Descubre, compara y accede a las mejores oportunidades con el marketplace más inteligente.
¡Comienza ahora en https://axend.io!
El pasado 29 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la autorización de la concesión a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) para iniciar operaciones. La idea es complementar el sistema financiero en México para impulsarlo y volverlo más competitivo internacionalmente, siendo ya el segundo más grande en Latinoamérica (El Economista, 2017).
BIVA, la empresa dirigida por Santiago Urquiza Luna-Parra, pretende captar una porción de las empresas que cotizan actualmente en la BMV, pero haciendo énfasis en dar un espacio a empresas en crecimiento. La propuesta del titular de la empresa es captar a 55 empresas en los primeros tres años (Flores, 2017).
Cuando en un país existe más de una bolsa de valores, se involucran temas de especialización. Un ejemplo de esta situación es Estados Unidos, en donde en Dow Jones cotizan empresas de industrias, y en Nasdaq, cotizan empresas tecnológicas en su mayoría. Por ello, la nueva bolsa de valores le apuesta a especializarse en la mediana empresa.
Cabe mencionar que la concesión es un hito histórico para el mercado financiero en México, ya que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de haberse unificado hace más de 4 décadas, no ha tenido competencia alguna en el mercado bursátil.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció que la concesión es únicamente una de las acciones que se están realizando para impulsar el sector financiero en México, como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Entre dichas medidas, está también la mejora a la regulación del mercado bursátil, así como de Afores y aseguradoras; el involucramiento de la Banca de Desarrollo y la implementación de Estrategia Nacional de Educación Financiera (El Economista, 2017). El establecer una Bolsa Mexicana más, busca que las empresas tengan más incentivos para optar por emitir activos financieros como fuente de financiamiento a través de un aumento de promoción del tema, además de crear un flujo de compra y venta de acciones más estable.
En contraste con lo establecido por el titular de Hacienda, algunos analistas opinan que la entrada de esta empresa al mercado implica retos importantes, como lo es la entrada en sí de empresas en crecimiento al mercado de valores. Esto se debe a que al no contar con la experiencia de empresas más grandes, pueden incurrir en situaciones que terminen por perjudicar a la empresa misma. Adicional a esto, los analistas no consideran que haya un volumen suficiente para que existan dos bolsas de valores, por lo que probablemente sólo se dividan las empresas existentes y se tengan dos bolsas con un número de empresas cotizando demasiado bajo.
Es evidente que el establecimiento de una bolsa de valores nueva en México requiere de un impulso, regulación y fortalecimiento por parte del sistema financiero en conjunto, además de que tiene retos significativos que superar. Por ahora, BIVA debe enfocarse en aprovechar al máximo el sector de la mediana empresa, el cual es un mercado con mucho potencial, considerando que el 60% no usan ninguna fuente de financiamiento (Valle, 2017); así como en promocionarse adecuadamente para que el sector empresarial en México comience a considerar el emitir activos como una opción de financiamiento.
Referencias:
Flores, Z. (2017). BIVA le apuesta a enlistar 55 empresas en 3 años. El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/biva-ve-viable-enlistar-55-empresas-en-anos.html
El Economista. (2017). Anuncia programa para impulsar el mercado de valores. Redacción. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/fondos/2017/08/29/anuncia-programa-impulsar-mercado-valores
Valle, A. (2017). RETOS Y BENEFICIOS DE TENER UNA NUEVA BOLSA DE VALORES. Expansión. Recuperado de: http://expansion.mx/empresas/2017/08/29/retos-y-beneficios-de-tener-una-nueva-bolsa-de-valores
Descubre, compara y accede a las mejores oportunidades con el marketplace más inteligente.
¡Comienza ahora en https://axend.io!