Aunque el 2018 no ha sido un año tan alarmante en términos de inflación, se siguen teniendo tasas muy altas a las que nos tenían acostumbrados en la última década. Desde el año pasado, Banco de México rebasó sus expectativas de inflación y aunque tomó medidas severas para controlarlas al finalizar el 2017, es claro que hoy en día seguimos teniendo precios cada vez más altos.
En junio, después de 5 meses de precios a la baja, tuvimos una inflación del 0.39 por ciento llegando a un acumulado de 4.65 acumulada anual según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, una tasa bastante alta en comparación a otros años. El sector que mayores incrementos en precios presentó fue el energético, que tuvo un alza del 15.22 por ciento, que se vieron reflejado en el gas LP, gasolina y electricidad (García, 2018).
Sabemos que estas cifras pueden llegar a espantarnos e incluso hasta generar pánico e incertidumbre sobre los que podría pasar en un futuro, es por eso que debemos proteger nuestras finanzas antes que los precios sigan afectando nuestro bolsillo. Aunque existen varias maneras de hacer rendir el dinero (comprando menos o marcas más baratas, por ejemplo), Invertir nuestro dinero en algún proyecto siempre es la mejor solución y, ¿qué crees? ¡Es mucho más fácil de lo que piensas!
Lo primero que debes de buscar en un proyecto es que te genere un rendimiento mayor a la inflación, en nuestro caso cualquier proyecto arriba del 4.65 por ciento es una buena opción, si eres de los que no te gusta arriesgar mucho simplemente podrías comprar bonos gubernamentales en www.cetesdirecto.com que hoy te ofrecen una tasa del 8.10% si compras con un plazo de 1 año y al menos podrías garantizar que el dinero en tu bolsillo no pierda valor.
Pero si no sólo quieres vencer a la inflación, sino que además quieres hacer crecer tus ahorros, no necesitas ser un gurú en finanzas para lograrlo, por ejemplo, dentro de el catalogo de Axend puedes lograr rendimientos de hasta 18% en un plazo de 8 meses con el proyecto Icono Vallejo 203. No importa la opción que decidas, recuerda que lo importante es que empieces a hacer crecer tu dinero y nunca dejarlo en el colchón, que la inflación se lo estará comiendo y no te darás cuenta.
García, Ana Karen. 9 de julio de 2018. La inflación acelera por primera vez en el año, alcanza un nivel de 4.65% en junio. El economista. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-inflacion-acelera-por-primera-vez-en-el-ano-alcanza-un-nivel-de-4.65-en-junio-20180709-0018.html
INEGI. 2018. Calculadora de inflación. En INEGI. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/CalculadoraInflacion.aspx