No se puede exagerar la importancia de respaldar una inversión. Esta semana, compartiremos contigo algunas buenas cualidades que debe poseer una plataforma de crowdlending. Estas cualidades son para minimizar las posibilidades de impago, ya sea un individuo o una empresa que busca un préstamo.
El crowdlending es una expresión que viene de los términos en inglés crowd (multitud) y lending (prestar dinero). También llamado financiamiento colectivo de préstamos, permite a un grupo amplio de personas financiar empresas, personas o proyectos.
Por ejemplo:
Asimismo, estas personas o empresas pueden obtener estos préstamos a través de un canal alternativo de la banca tradicional, con mejores condiciones. Por su parte, los inversionistas obtienen mejores rendimientos, a los que obtendrían en un vehículo tradicional.
Todo esto es posible gracias a plataformas de financiamiento colectivo, como las que puedes encontrar en el catálogo de Axend.
Una de las cualidades clave de las plataformas de crowdlending es reducir al mínimo las posibilidades de impago; por parte de las personas o empresas que reciben los préstamos. Cualquier impago o retraso en el pago afecta de forma directa tanto a la rentabilidad de la propia plataforma, como a los inversionistas que han depositado su confianza en ella.
Hay dos vías principales para minimizar los riesgos en un préstamo:
El análisis de riesgo es una parte muy importante en la concesión de todo préstamo. Las plataformas de crowdlending rechazan gran parte de las solicitudes después de este análisis.
Por ejemplo, la plataforma de préstamos personales Yotepresto rechaza 95 de cada 100 solicitudes que recibe. Esta plataforma analiza más de 60 variables, entre ellas:
De la misma forma, las plataformas de créditos para empresas realizan análisis similares. Plataformas como Hurra Credit, analizan variables relacionadas con la capacidad de pago, el historial crediticio, la calidad del expediente y la voluntad de pago.
Hay una cuestión muy importante en el análisis; la recurrencia. Hay plataformas muy especializadas, que financian a productoras de conciertos y que tiene un amplio conocimiento del sector.
Además, este tipo de plataformas trabajan en diferentes ocasiones con los mismos solicitantes de préstamos; conociendo a detalle su capacidad de devolución y formalidad en los pagos.
De las misma manera, Axend trabaja de forma recurrente en la co-inversión en plataformas como Credilikeme (habiendo financiado 15 campañas al día de hoy) y Mutuo (con un financiamiento de 5 campañas).
La otra base son las garantías. De manera general, se puede hablar de dos tipos de garantías: reales y personales.
Garantía real: Es aquella en la que el deudor ofrece como aval un bien tangible y concreto, como lo pueden ser: terrenos, construcciones, transportes o maquinarias. En caso de impago, el contrato estará respaldado por dicho bien.
Garantía personal: Se denomina así porque no se tiene en cuenta ningún bien concreto como aval de pago. El titular de un préstamo con garantía personal puede ser una persona física o una persona moral. Siendo la garantía quirografaría el único aval.
En función de lo anterior, Axend clasifica el respaldo de los proyectos en tres categorías:
Básico: Existe un análisis de riesgo pero no hay recurrencia en la relación y las garantías son únicamente personales. En este caso estarían la mayoría de los proyectos de Doopla, LenMi, Prestadero, Yotepresto, Zigo y Capital Nation.
Intermedio: Además de tener un completo análisis de riesgo, nos encontramos con relaciones recurrentes. Siendo por lo general el caso de Credilikeme, Cumplo y Mutuo.
Avanzado: Incluyen garantías reales. En este caso están los proyectos de Expansive y M2Crowd.