Oliver Vega. Director General de Cumplo México
El 99.8% de las empresas formales en México son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), representan el 78% de la fuerza laboral del país, pero sólo el 52% del Producto Interno Bruto (PIB).
Estas empresas requieren financiamiento para operar, pero en el país tienen muchas dificultades para obtener créditos bancarios. Por este motivo, buscan nuevos mecanismos que les permitan obtener un préstamo. El Banco de México dio a conocer que 7 de cada 10 negocios se financian con sus proveedores, los tres restantes recurren a la banca.
Los inversionistas tienen una gran área de oportunidad, considerando que la banca tradicional en ocasiones pone demasiados requisitos o que simplemente no les presta a las PyMEs. Pero en el país ya hay Fintechs que se dedican específicamente a ese rubro.
Así es como surgen plataformas de financiamiento colaborativo que otorgan estos préstamos. Cualquier persona que tenga una cuenta bancaria en México puede invertir en ellas y obtener rendimientos que rondan entre el 12 y el 20%.
Sabemos que si nunca has invertido tu dinero esto resulte complicado y, sobre todo, de alto riesgo, pero invertir en PyMEs mexicanas es más fácil y rentable de lo que crees, por lo regular los pasos que se siguen son:
1.- Una PyME solicita financiamiento en la plataforma.
2.- El equipo de riesgo evalúa la solicitud y, de aprobarse, se publica en la plataforma a una tasa y un plazo determinado.
3.- Cada inversionista decide en qué empresas invertir basándose en la información presentada, y así apoyando al financiamiento de la empresa.
4.- Cuando se alcanza el 100% del monto del crédito, la empresa recibe el dinero para financiarse.
5.- Una vez que el crédito se paga (antes o después del plazo señalado), los inversionistas reciben el dinero que prestaron más los intereses obtenidos.
Tasas justas e inclusión financiera es lo que las nuevas tendencias buscan, dotar de productos financieros útiles y fáciles de conseguir para que las PyMEs satisfagan sus necesidades, planifiquen a futuro o hagan frente a emergencias imprevistas.
Ya sea que quieras dar el paso de sólo ahorrar tu dinero a ser un inversionista, sin tener un riesgo alto, o ya tengas experiencia y busques una nueva opción para diversificar tu inversión, al fondear a PyMEs mexicanas ayudas a su crecimiento y desarrollo y por ende al avance del país en general.