Para poder hablar de crowdlending necesariamente debemos explicar en qué consiste el crowdfunding, por qué el primero depende de este último. El crowdfunding es una nueva forma para obtener financiamiento para llevar a cabo distintas ideas o proyectos. El dinero es otorgado por parte de una red o multitud de personas. La palabra se desprende del vocablo crowd que significa mucha gente o multitud y funding que hace referencia a financiamiento.
Generalmente es utilizado para el financiamiento de deudas, ampliación de empresas, desarrollo de ideas, empresas, negocios o prototipos. La principal ventaja que presenta realizar una inversión a través del crowdfunding es que el riesgo es menor debido a la cantidad de personas que apuestas, por lo tanto, las pérdidas son mínimas. Este tipo de financiamiento puede ser utilizado por actores distintos, desde pequeños negocios hasta grandes empresas.
Existen diferentes tipos de crowdfunding, el crowdlending está dentro de una de estas categorías, a continuación veremos cuáles son y en qué consisten.
Cuando decidimos invertir en el crowdfunding de recompensa, vemos el retorno de un producto, experiencia o servicio. Por ejemplo, un emprendedor decide sacar un nuevo modelo de reproductor musical, al invertir en su proyecto, la ganancia que obtendremos podría ser tenerlo antes que nadie u obtener descuentos en la compra.
Este financiamiento se otorga para la apertura, ampliación o desarrollo de algún proyecto. Si este funciona puedo obtener una ganancia por un tipo determinado o indeterminado, dependiendo del tipo de acuerdo con el que se haya llegado, ya que de alguna forma, eres dueño, junto con los demás inversores, de la empresa en que pusiste tu dinero, es decir, tienen una pequeña parte de la compañía.
Aquí, podemos encontrar entonces al crowdlending, un término compuesto en el que lending hace referencia al préstamo, se trata de uno de los tipos de crowdfunding más seguros. El capital es otorgado a particulares, empresas o distintas figuras jurídicas constituidas que lo requieren para distintas acciones de su conveniencia y se comprometen a devolverlo en un periodo más los intereses correspondientes.
Existen plataformas digitales que tienen la intención de coordinar y administrar a todos los inversores. Estás tienen la responsabilidad de evaluar los tipos de proyectos que se presentan a las personas que desean prestar un monto determinado
La ventaja que tienen los prestamistas es que tienen permitido colocar el capital en distintos proyectos que parezcan viables para que se desarrollen y pueden devolver el dinero con una ganancia.
Por último, tenemos el crowdfunding de donación. Como tal, no tiene ninguna retribución económica, la ganancia es la satisfacción de apoyar causas sociales, deportivas, médicas o ecológicas.
Si quieres obtener una ganancia de tus ahorros o dispones de un capital que en estos momentos no necesitas, te recomendamos el crowdlending. Como te explicamos antes, se trata de una forma segura. Aunque el rendimiento es discreto, es muy seguro y resulta más conveniente tener tu dinero en alguna de esta plataformas que en el banco, que suele cobrarse una comisión por administrar tu dinero, mientras ellos obtienen ganancias gracias a tus ahorros. Piensa inteligente y pon en movimiento tu dinero. Hazlo ahora.