El cierre de la inflación 2021 es la más alta en los últimos 21 años, así es, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de inflación anual cerró en 7,36%. En el año 2000, la economía tuvo un golpe financiero fuerte. En ese entonces la tasa se ubicó en 8,96% y, por más intentos que el gobierno ha hecho por mantener equilibrada la economía, dañada severamente por la pandemia del coronavirus, entre otros factores, poco pudieron hacer para detener el encarecimiento de precios. Si bien, todos los sectores se ven afectados por la inflación 2021, el alimenticio ve un panorama negro, los precios de la canasta básica se dispararon de manera alarmante a nivel nacional.
Es un fenómeno económico que consiste en la subida de precios de bienes y servicios por un tiempo determinado. Esto incluye todas las industrias, aunque pueda afectarles en diferentes niveles. De manera mundial, se considera que tener una inflación entre el 2% y 3% anual es saludable, un índice mayor trae como resultado el empobrecimiento de un país.
Definitivamente, el aumento de precios pega directo en tu bolsillo y en el de todos los mexicanos, tu poder adquisitivo disminuye, por tanto, tu dinero vale menos. Por ejemplo, supongamos que deseas comprar una pantalla nueva para tu habitación, la televisión cuesta cinco mil pesos, sin embargo, cada semana la inflación es de 2%, es decir, 100 pesos extras, pensando que este incremento sea siempre sobre esa cifra inicial. Si tenías calculado reunir ese dinero en 10 semanas, ahora serán 11 las que tendrás que esforzarte para reunir el dinero completo. Aunque la referencia es muy particular, aplícalo en todas y cada una de las compras que hagas. El dinero cada vez te alcanzará para menos cosas.
Tenemos 3 opciones para que comiences a lidiar con los estragos que la inflación 2021 está dejando, la primera es disminuir o evitar todos aquellos gastos innecesarios, para que en la medida que tu poder adquisitivo se ve afectado, no resientas tanto las consecuencias en artículos esenciales. Por otro lado, el ahorro, cada que recibas un pago, ponte la meta de ahorrar un pequeño porcentaje de esa cifra, esto te dará oportunidad de tener dinero disponible en un caso de emergencia.
Por último, pero no menos importante, investiga qué tipo de inversiones son las que puedes realizar, para que además de ahorrar, puedas incrementar ese dinero.
Encuentra más artículos como este en blog.axend.io