• SOBRE AXEND
  • BLOG
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Cambio Tecnológico: ¿Nos beneficiará?
¿Cómo empezar a invertir?
enero 2, 2018
imagen de crowdfunding
¡DILE QUE SÍ AL CROWDFUNDING!
enero 24, 2018

Cambio Tecnológico: ¿Nos beneficiará?

enero 17, 2018
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas
  • Finanzas
  • Protección

¿El cambio tecnológico nos beneficará o perjudicará?

A medio año de las elecciones presidenciales, el expresidente y economista Carlos Salinas de Gortari plantea preguntas sobre el Cambio Tecnológico, de las cuales una acaparó los reflectores:
«Ante la automatización del trabajo, ¿cómo responderían los candidatos ante el creciente número de desempleo y subempleo?".

Vivimos en una era de alto desarrollo tecnológico, dejando atrás tendencias y formas de vida. Una era de impacto que se le ha denominado por diversos economistas como la cuarta revolución industrial.

Como el caso de máquinas que suplen mano de obra, coches autónomos e incluso robots que operan y determinan enfermedades con un menor rango de error que doctores humanos.

¿El cambio tecnológico volverá obsoletos a los humanos?

Supuesto que, sea una cuarta revolución o no, es un hecho que existe un futuro incierto.

"El futuro del empleo estará hecho de trabajos nuevos,  en nuevas industrias y con tecnología nueva", expresa el CEO de Greenpeace Australia/Pacífico, David Ritter.

Pero, ¿Qué mal trae el desarrollo tecnológico?

Supuesto que, habrá grandes posibilidades de que muchas profesiones desaparezcan. Y se tenga una competencia mayor para la reducción de plazas laborales.

Por lo tanto, habrá que prevenirse de un futuro económicamente vulnerable. ¿De qué manera? Mediante la inclusión financiera, el ahorro y la inversión.

Inclusión, ahorro e inversión en México

No obstante, para poder cambiar el futuro, es vital conocer el pasado y aprender de otras naciones. Por consiguiente, traemos la comparativa entre México y Estados Unidos:

En México, únicamente el 39% de la población mayor a quince años tiene una cuenta bancaria, el 26.8% cuenta con una tarjeta de débito y tan solo el 20.9% ahorra dinero para la vejez—en un México donde las pensiones son menores.

Por otra parte,  el 94% mayores a quince años que poseen una cuenta bancaria en Estados Unidos, el 76.2% que tiene una tarjeta de débito y el 45.1% que ahorra para su vejez, nos da una idea del camino que falta para alcanzar una inclusión financiera en nuestro país.

Invertir y ahorrar son herramientas que cada vez están más cerca de nosotros. Lo que antes requería de un proceso largo y tediosa ahora sólo requiere un click.

Gracias a las plataformas Fintech, invertir en un proyecto o pedir un préstamo a otros usuarios es más fácil e igual de seguro.

Compartir
73

Entradas relacionadas

tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
errores financieros
abril 11, 2022

Errores financieros que debes evitar


Leer más
viajar en semana santa
abril 6, 2022

Estrategias financieras para viajar en semana santa


Leer más
Rusia y Ucrania
marzo 24, 2022

Rusia y Ucrania: Afectaciones a la economía mexicana


Leer más
influencers de finanzas
marzo 3, 2022

Los mejores y más divertidos influencers de finanzas


Leer más
compatibilidad-financiera
febrero 22, 2022

¿Qué es la compatibilidad financiera?


Leer más
Regresar al Blog Axend

Entradas recientes

  • «Las ideas más poderosas» – Sahil Bloom
  • ¿Qué es el riesgo de inversión y cómo funciona?
  • Factores clave de las tasas de interés
  • Errores financieros que debes evitar
  • Estrategias financieras para viajar en semana santa

Categorías

  • Economía y Finanzas
  • Finanzas internacionales
  • Finanzas personales
  • Guías Axend
  • Innovación
  • Inversión y Negocios
  • Operadores
  • Sin Categoría
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.