
Inclusión Financiera, ¿cómo generarla?
agosto 8, 2018
Ahorro: ¿Se les da a los millenials?
agosto 29, 2018En lo que va del año la volatilidad de la gasolina cada vez está llegando a precios alarmantes. En 2013 cuando se aprobó la reforma energética y con ello se liberó el mercado de suministro de gasolina, nadie hubiera creído que el precio de esta fuera muy diferente dependiendo de las operadoras y del Estado. Datos de la Comisión Reguladora de Energía muestran que en el estado de Jalisco se vendió la gasolina de 92 octanos a $20.63 en julio 2018, mientras que en Tamaulipas se llego a vender en un mínimo de $18.05.
Un escenario poco favorable, es la creciente competencia entre las gasolineras en las fronteras de Estados Unidos (EU) y el norte de México. Se registro en el condado de San Diego, EU, el precio de la gasolina es hasta 3 pesos más barato, aproximadamente de $16.42 (Martínez Gabriela 2017), provocando una significante fuga de clientes. Aunque esto puede ser contrarrestado por el ligero incremento de 28 centavos del barril del crudo mexicano al cierre del martes 21 de agosto, anuncio Petróleos Mexicanos (PEMEX)
La incertidumbre de saber a qué precio estará la gasolina el día de mañana abre paso a probar las nuevas tecnologías en materia de transporte. Es hora de inclinarnos en invertir en vehículos híbridos o eléctricos, que aparte de ser benéfico para el medio ambiente también es para nuestros bolsillos en el largo plazo.
Ventajas de tener un vehículo híbrido
Las ventajas más atractivas de adquirir un vehículo eléctrico o híbrido son los beneficios fiscales, ya que ellos están exentos de pagar tenencia y son libre de impuestos, tanto del IVA como el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Poniendo como ejemplo el Nissan Leaf con un valor de aproximadamente de $500,000, el importe del ISAN seria de $33, 624.30. Además, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la instalación gratuita, con lo cual la carga del carro rondaría entre 20 y 80 pesos (El universal)
El elegir un vehículos eléctrico se debería de visualizar desde el punto de vista de una inversión ya que, a simple vista por el mismo precio se podría comprar un auto más de lujo, pero que, definitivamente a corto plazo y a como va el mercado de la gasolina, se verían notablemente el ahorro desde el primer año. Además, los centros comerciales cuentan con lugares de estacionamientos exclusivos para cargar el motor en caso de no contar uno en casa, lo cual incentiva el uso de este tipo de transporte.
En México ya existe una oferta considerable de vehículos eléctricos y el precio de la gasolina va mal, es tiempo de apostar por un cambio que nos beneficie a todos, y sobre todo para la economía de las familias mexicanas.
Jacqueline Reyes Curro
Referencias:
Comisión reguladora de energía (2017). Precios Diarios Promedio Nacional y Precios Promedio Mensuales por Entidad Federativa de Gasolinas y Diésel.
Martínez Gabriela (2018). Gasolina, más barata en San Diego que en Tijuana. El Economista.
Crudo mexicano gana y sube a 62.39 dólares por barril. (2018). El Economista.
Lo que debes saber de un auto híbrido (2017). El Universal.