• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Mercados Financieros, pilares de la sociedad moderna
¿El alza de tasas de interés te ayuda en tus inversiones?
septiembre 18, 2018
Descubre que hay detrás de los índices bursátiles.
octubre 2, 2018

Mercados Financieros, pilares de la sociedad moderna

septiembre 28, 2018
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas

Los mercados financieros son actualmente la agricultura de la antigua China y el comercio de la era mercantilista, son la nueva tecnología que los países en vías de desarrollo ansían perfeccionar y ampliar. En otras palabras, son los pilares de la sociedad civilizada, término utilizado por el Profesor Robert Schiller en una de sus conferencias en la Universidad de Yale.

Como cualquier mercado, estos son un espacio de intercambio (en este caso de valores). Con el fin de promover la participación en los mercados financieros, es esencial conocerlos, así como conocer sus características.

Estos pueden clasificarse en distintas categorías:

Por la esencia de las colocaciones

  • Mercado Primario: Las personas morales colocan valores o títulos nuevos.
  • Mercado Secundario: Mientras que en los segundos se realizan venta y compra de títulos que ya se encuentran en circulación, por ende, este último tiene mayor liquidez que el Mercado Primario.

Por ejemplo, cuando Telmex se convirtió en empresa pública y decidió emitir deuda por medio de acciones por primera vez, dichas acciones entraron en un mercado primario. Actualmente, si una persona física decide adquirir acciones de América Móvil (AMX) por medio de la Bolsa Mexicana de Valores o de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la compraventa se realiza en un mercado secundario.

Por el lugar en donde ejercen

Los mercados financieros operan de manera bursátil y Extrabursátil.

Bursátil

  • Mercado de Valores: Es a la vez un tipo de Mercado de Capitales en donde inversionistas y empresas se encuentran para realizar transacciones de instrumentos, los inversionistas con el fin de acrecentar sus recursos y las empresas para obtener financiamiento, se pueden comerciar valores como bonos, acciones y fondos mutuos.
  • Mercado de Derivados: Actúa de manera similar pero comerciando otro tipo de bienes: de cobertura e inversión, cuya función principal es la gestión de riesgos. Algunos tipos de derivados son los Futuros y Opciones.

Extrabursátil

  • Mercados Extrabursátiles: Dentro de dicho mercado se realiza compraventa de Monedas (centenarios, onzas, etc.) y Derivados (Forwards, Swaps, Opciones).

Los bursátiles utilizan a las casas de bolsa como intermediarios financieros. En cambio, los extrabursátiles no requieren de un intermediario.

Tipos de Mercados Financieros

Independientemente de las clasificaciones anteriores, existen dos tipos principales de mercados financieros: el Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.

Mercado de Dinero

El Mercado de Dinero se caracteriza por su funcionalidad de financiamiento a corto plazo (su vencimiento no suele sobrepasar los 90 días). En éste se negocian instrumentos de bajo riesgo y alto grado de liquidez.

Las transacciones se pueden realizar de manera bursátil o extrabursátil, se utilizan tasas de referencia para determinar un costo de transacción y de rendimiento.

En este mercado se negocian los bonos gubernamentales, en el caso mexicano, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES).

Mercado de Capitales

El Mercado de Capitales se caracteriza por operar el capital de las empresas. El capital de estas empresas es representado mediante acciones.

Usualmente, encontramos instrumentos que tienen un rendimiento variable y con más riesgo que el mercado de dinero. Asimismo, también encontramos algunos instrumentos como las FIBRAS, CKD's, TRAC's, etc.

El índice más importante y con el que se llegan a comparar los rendimientos es el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este índice es calculado por Standard & Poor's y llega a ser utilizado como indicador para ver el estado de la economía.

Elementos del Mercado

A pesar de sus diferencias, los mercados financieros cuentan con elementos en común que garantizan su funcionalidad y éxito:

  • Ente emisor: Aquel que emite el instrumento con el fin de obtener financiamiento.
  • Inversionista: Persona dispuesta a contribuir al financiamiento a cambio de rendimientos.
  • Agente de colocación primario: Intermediario entre emisor e inversionista. Éste puede ser un agente especializado (Brokers, Dealers o Formadores de Mercado).
  • Contrato de colocación: Lineamientos para que la transacción se lleve a cabo.

La sociedad actual demanda la creación y actualización de las finanzas en los más altos niveles, un fenómeno que se ve reflejado en los mecanismos que garantizan la funcionalidad cada vez más específica de los mercados y la creación de instrumentos complejos y revolucionarios.

Un libre acceso a los mercados financieros no sólo requiere un alto monto de inversión. También requiere el conocimiento de sus elementos y características para gozar de sus rendimientos.

Compartir
64

Entradas relacionadas

panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
El dinero a través del tiempo
julio 18, 2022

El valor del dinero en el tiempo


Leer más
tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.