Los mercados financieros son actualmente la agricultura de la antigua China y el comercio de la era mercantilista, son la nueva tecnología que los países en vías de desarrollo ansían perfeccionar y ampliar. En otras palabras, son los pilares de la sociedad civilizada, término utilizado por el Profesor Robert Schiller en una de sus conferencias en la Universidad de Yale.
Como cualquier mercado, estos son un espacio de intercambio (en este caso de valores). Con el fin de promover la participación en los mercados financieros, es esencial conocerlos, así como conocer sus características.
Estos pueden clasificarse en distintas categorías:
Por ejemplo, cuando Telmex se convirtió en empresa pública y decidió emitir deuda por medio de acciones por primera vez, dichas acciones entraron en un mercado primario. Actualmente, si una persona física decide adquirir acciones de América Móvil (AMX) por medio de la Bolsa Mexicana de Valores o de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), la compraventa se realiza en un mercado secundario.
Los mercados financieros operan de manera bursátil y Extrabursátil.
Los bursátiles utilizan a las casas de bolsa como intermediarios financieros. En cambio, los extrabursátiles no requieren de un intermediario.
Independientemente de las clasificaciones anteriores, existen dos tipos principales de mercados financieros: el Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.
El Mercado de Dinero se caracteriza por su funcionalidad de financiamiento a corto plazo (su vencimiento no suele sobrepasar los 90 días). En éste se negocian instrumentos de bajo riesgo y alto grado de liquidez.
Las transacciones se pueden realizar de manera bursátil o extrabursátil, se utilizan tasas de referencia para determinar un costo de transacción y de rendimiento.
En este mercado se negocian los bonos gubernamentales, en el caso mexicano, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES).
El Mercado de Capitales se caracteriza por operar el capital de las empresas. El capital de estas empresas es representado mediante acciones.
Usualmente, encontramos instrumentos que tienen un rendimiento variable y con más riesgo que el mercado de dinero. Asimismo, también encontramos algunos instrumentos como las FIBRAS, CKD's, TRAC's, etc.
El índice más importante y con el que se llegan a comparar los rendimientos es el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este índice es calculado por Standard & Poor's y llega a ser utilizado como indicador para ver el estado de la economía.
A pesar de sus diferencias, los mercados financieros cuentan con elementos en común que garantizan su funcionalidad y éxito:
La sociedad actual demanda la creación y actualización de las finanzas en los más altos niveles, un fenómeno que se ve reflejado en los mecanismos que garantizan la funcionalidad cada vez más específica de los mercados y la creación de instrumentos complejos y revolucionarios.
Un libre acceso a los mercados financieros no sólo requiere un alto monto de inversión. También requiere el conocimiento de sus elementos y características para gozar de sus rendimientos.