• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • ¿Qué es la economía conductual?
Una economía sin efectivo
septiembre 13, 2017
Crowdfunding 101
noviembre 8, 2017

¿Qué es la economía conductual?

octubre 18, 2017
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas

 

¿Por qué la economía conductual es un dolor de cabeza?

Richard Thaler ha sido premiado con el Nobel de Economía 2017 por su trabajo sobre economía conductual. Esta es una rama de la economía que, en mi opinión, ha sido una piedrita en el zapato de todos los economistas.

¿Qué es la economía conductual?

Se puede definir a la economía conductual como el estudio de “cómo los factores psicológicos, sociales o cognitivos afectan las decisiones económicas de los individuos”.


El solo hecho de que exista una definición para una rama de la economía como esta choca de frente con la concepción clásica económica. Al estudiar economía, te encuentras repetidamente con el principio de ceteris paribus, esto quiere decir “lo demás igual”. Ceteris paribus permite a los economistas no tomar en cuenta todos aquellos factores irrelevantes. Este principio hace literalmente posible la cuantificación de modelos y las teorías económicas que conocemos hasta ahora. Cuando digo posible, no estoy exagerando: Supongamos que Pedro va al cine y decide comprar n refrescos y n palomitas. Es muy fácil calcular qué tanta satisfacción Pedro podrá obtener tomando en cuenta su presupuesto para saber cuántas palomitas y/o refrescos le alcanzará. Lo demás permanece igual.

Ahora, ¿qué tal si comenzamos a tomar en cuenta otros factores? Por ejemplo, Si Pedro está enojado porque tuvo un mal día en el trabajo, si el cajero está extático porque su boda se celebra pronto, si la calidad de las palomitas ese día es excelente, o tienen demasiada sal, o no la suficiente; si la cantidad de hielos en el refresco de Pedro es la adecuada, si el día es soleado o nublado (descubres que a Pedro no le gustan los días nublados), si Pedro es de una minoría racial y el cajero es racista, si Pedro es misógino y lo atiende una mujer… La lista es infinita y evita que podamos resolver un problema bastante sencillo. Puede parecer intolerante e ignorante de parte de Pedro o el cajero, pero la realidad es que nosotros así actuamos. Nuestro comportamiento y toma de decisiones son moldeados de acuerdo con nuestra exposición a tales o cuales factores sociales, o psicológicos.

¿Cómo afecta la economía conductual nuestra vida diaria?

economía conductual en la vida diaria

Mucho.
Piensa en tu bien material más valioso que tú hayas adquirido. Puede ser desde una pulsera hasta un inmueble, lo importante es que tú lo pagaste. Intenta recordar el precio y auméntale 100 pesos a ese precio que pagaste. Entonces, si tu bien más preciado costó 100, ahora lo tienes con una etiqueta de 200 pesos. Supongamos que un extraño ve ese bien tan preciado que tú tienes y te ofrece 100 pesos extra, o sea, te lo compra a 300, y tú obtienes una utilidad de 200 pesos. ¿Venderías ese bien? Si eres como la mayoría de las personas, respondiste que no lo venderías. Te tengo noticias, eres un humano irracional. Estrictamente hablando, un ser completamente racional aceptaría vender su bien de costo 100 a un precio 101, porque de esta manera ya ha obtenido una utilidad. Ceteris paribus.

Sin embargo, tú (o al menos alguien dentro de la mayoría) no aceptaría vender su bien más preciado aunque le ofrecieran 10 veces su valor.

Aquí van algunos otros ejemplos que estoy seguro has vivido. ¿Alguna vez has elegido un producto o servicio sobre el de la competencia porque te atendieron mejor? ¿Alguna vez compraste un producto excesivamente caro solo para impresionar a alguien? ¿Alguna vez compraste algo fuera de tu presupuesto porque el staff de la tienda te trató como rey? De dos o más candidatos con habilidades similares, ¿has contratado al que te agrada mejor físicamente? ¿O con el que mejor te llevas?

Estos ejemplos son solo un granito de arena en la enorme playa que es la economía conductual. Las preguntas que se tienen que hacer son aterradoras, pues como ya dije, retan y ponen en tela de juicio todo lo que nosotros hemos aprendido de la economía. Afortunadamente, tenemos a Thaler, quien, junto con otro grupo de brillantes economistas y psicólogos se han estado haciendo estas preguntas y más, y nos han obligado a nosotros a hacérnoslas.

Referencias:

BBC Mundo. (2017) Qué es la "teoría del empujón" que le hizo ganar al estadounidense Richard H. Thaler el Nobel de Economía. Obtenido de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41551856

Thaler, R. (2015). Unless You Are Spock, Irrelevant Things Matter in Economic Behavior. Obtenido de: https://www.nytimes.com/2015/05/10/upshot/unless-you-are-spock-irrelevant-things-matter-in-economic-behavior.html

ECONOMIPEDIA (s.f.) Economía conductual. Obtenido de: http://economipedia.com/definiciones/economia-conductual-o-del-comportamiento.html

Kishtainy, N. (2017) A Little History of Economics. Obtenido de: https://books.google.com.mx/books?id=n808DgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Compartir
60

Entradas relacionadas

panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
El dinero a través del tiempo
julio 18, 2022

El valor del dinero en el tiempo


Leer más
tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.