• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Inversión y Negocios
  • Universidad: ¿Tiene la mejor TIR?
Asimetría de la información
marzo 21, 2018
FIBRAS: Invierte en bienes raíces
abril 18, 2018

Universidad: ¿Tiene la mejor TIR?

abril 11, 2018
Categorías
  • Inversión y Negocios
Etiquetas
  • Carreras mejor pagadas
  • Costo de las universidades
  • inversion
  • Mejores Universidades
  • Rendimiento
  • TIR
  • Universidad

¿Alguna vez te has puesto a pensar en el rendimiento que tu trabajo genera? Se escucha de proyectos y negocios con tasas internas de retorno (TIR) del 10%, 15%, 30%, ¿pero eso qué significa? ¿Es posible calcular una TIR para mi título de la universidad?

¿Qué es la TIR?

El Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP), define a la Tasa Interna de Retorno como: «Una medida de rentabilidad. Resume los méritos que tiene un proyecto porque se determina de manera intrínseca al mismo proyecto y se determina exclusivamente con los flujos esperados del proyecto.”

Es otras palabras, se busca representar la rentabilidad del proyecto con base en los flujos esperados del mismo.

Adicionalmente,  no solo es es necesario que cualquier proyecto tenga una TIR positiva, sino que también sea proporcional al nivel de esfuerzo operativo del proyecto y por arriba del rendimiento esperado.

Supongamos: Un negocio dedicado a la venta de alimentos con una TIR del 8%. No es rentable desde el punto de vista del inversionista privado, ya que una inversión en CETES puede generar 7.47%. Teniendo en cuenta que, en la inversión en CETES no se realiza ningún esfuerzo.

TIR aplicada a la universidad

Tomando este principio se podría calcular y comparar la TIR de un proyecto privado con la inversión generada en la universidad.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estudiar una licenciatura aumenta el salario de una persona 80% más que alguien que solo terminó el bachillerato.

Por consecuencia, un licenciado gana en promedio $11,327, mientras que un egresado de bachillerato gana en promedio $6,305. Además, terminar una licenciatura reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto a los egresados de bachillerato. Sin embargo, no todas las carreras universitarias son pagadas por igual.

Carreras mejor pagadas

A continuación, se muestra el sueldo promedio de las carreras mejor y peor pagadas, también proporcionado por el IMCO:

Por un lado, ya se cuenta con los flujos promedios esperados para poder obtener una TIR. Ahora veamos cual es la inversión inicial, que en este caso, es cubierta principalmente por el costo de la universidad.

Inversión inicial

En México, las mejores universidades del país se componen por públicas y privadas, por ende los costos varían significativamente.

A continuación, se muestran las mejores 5 universidades de México y sus costos, pero como éstas, hay muchas más cuyos costos variables que se deben tomar en cuenta.

Universidad Costo promedio
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 

25 centavos anuales + aportación voluntaria / Examen de admisión $400.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

 

 $107,900 escogiendo la modalidad de 6 materias o 48 unidades por semestre.

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

 

Cada crédito cuesta $2, 280; al semestre se deben cursar mínimo tres materias, máximo seis; dependiendo del número de créditos es el total, aproximadamente cada semestre quedaría en $90,000.

Universidad Anáhuac

 

Inscripción semestral es $22,280. Las colegiaturas dependen del número de créditos inscritos en cada periodo; el costo por crédito es de $2, 012, 42 créditos (7 materias) equivalen a $92,148.

Universidad Iberoamericana (UIA)

 

Cada crédito cuesta $ 1,570, se debe dar un anticipo equivalente a cinco créditos. En la modalidad de 44 créditos o 7 materias el total es de $ 69,080 más 7,850 del anticipo, $76,930.

Fuente: Elaboración propia con datos de QS World University Rankings.

Para fines prácticos, supongamos que se invirtieron $74,000 por semestre (un promedio de las 5 colegiaturas anteriores) en una licenciatura de 10 semestres. Esta cantidad da un total de $740,000 durante el periodo, sin embargo, se debe traer al valor que ese dinero representa hoy.

Aplicando la fórmula del valor presente y midiendo el costo de oportunidad con una tasa promedio anual de 4.25% (promedio anual de CETES a 28 días por los últimos 5 años), daría una inversión hoy de $660,384.91.

También supongamos que se estudió una de las 10 carreras mejor pagadas y se ganarán $15,400 mensuales por los siguientes cinco años, un periodo equivalente al periodo de inversión (10 semestres) resultando un ingreso promedio anual de $180,000 con una tasa de crecimiento del 3.0% por inflación. Los flujos arrojan una TIR de 14.5%.

Inversión -$                   660,384.91
Ingreso 1er año  $                    184,800.00
Ingreso 2ndo año  $                    190,344.00
Ingreso 3er año  $                    196,054.32
Ingreso 4to año  $                    201,935.95
Ingreso 5to año  $                    207,994.03
TIR 14.50%

Fuente: Elaboración propia

¿Fue mi universidad rentable?

Por supuesto que aún faltaría agregarle a la inversión la contabilización de dicho esfuerzo, durante el tiempo estudiado más el esfuerzo operativo actual que requiere, en caso de haber estudiado en universidad pública no te exenta de la inversión inicial.

Es verdad que los resultados varían para cada persona, sin embargo, es un ejercicio que vale la pena realizar con el fin único de preguntarnos, ¿es mi trabajo rentable?  Si la respuesta es no, no te desanimes, hay muchas maneras de aumentar esa rentabilidad, por ejemplo, el reinvertir tus ingresos en acciones, bonos, inversiones alternativas, proyectos fintech, entre muchos otros. Si la respuesta es sí, pues qué afortunado, has hecho una buena inversión académica y ahora podrás recolectar los frutos de la misma y del esfuerzo laboral actual.

Bibliografía

CEPEP. (Junio de 2017). Indicadores de Rentabilidad. Obtenido de http://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/boletines/indicadores_rentabilidad.pdf

IMCO. (2017). Compara Carreras 2017. Obtenido de https://imco.org.mx/temas/compara-carreras-2017/

Redacción En la Mira. (15 de Marzo de 2017). Obtenido de https://noticiasenlamira.com/sabes-cuanto-cuesta-estudiar-en-las-14-mejores-universidades-mexico/

TIIE. (2018). TIIE. Obtenido de Cetes históricos: http://tiie.com.mx/cetes-historico/

Compartir
77

Entradas relacionadas

inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
inversión en bienes raíces
diciembre 1, 2022

Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias


Leer más
La reinversión
octubre 17, 2022

Reinversión: ¿Qué es y cómo cambia nuestros rendimientos?


Leer más
las navajas más poderosas
agosto 25, 2022

«Las navajas más poderosas para simplificar las decisiones» de Sahil Bloom


Leer más
Liquidez en los negocios
agosto 17, 2022

Las claves para mejorar la liquidez en los negocios


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.