El pasado 9 de marzo se publicó, después de un proceso de 2 años, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), la cual ha sido altamente aplaudida por instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Organismos que han mostrado interés en que un país con las características de México haya sido pionero en Latinoamérica. Partiendo del punto regulatorio a las Instituciones de Tecnología Financieras.
Sin embargo, a nivel internacional esta ley ha tenido varias interrogantes; principalmente cuestionamientos de los usuarios.
Dichas interrogantes incluyen el saber si esta ley beneficiará a los clientes o de qué manera se verán afectados, además de que se cuestiona la competitividad que tendrá el sector una vez implementada la ley.
Primero, es preciso describir los aspectos que abarca dicha ley y su alcance. La Ley Fintech tendrá como propósito regular principalmente cinco aspectos:
Por otro lado, se tiene que ciertas personas consideran aún muy temprano que exista esta regulación; Marco Montes Neri, fundador de Saldo.mx, establece que aún es pronto para regular una industria que todavía se encuentra en desarrollo; menciona también que la ley, junto con las sanciones que en ella se establecen, implica aumentar las barreras de entrada (Expansión, 2018).
Así mismo, Esteban Martínez, director general de blockchain de la consultora Everis, indica que la ley será beneficiosa para los usuarios y para las empresas ya establecidas debido a que brinda seguridad y permite que éstas crezcan a una velocidad mayor, no así para las empresas nuevas, porque, en efecto, las barreras a la entrada se incrementan, ya que complica la incursión en el negocio debido a los requisitos que la ley establece (Hernández, 2018).
En resumen, se tiene una ley innovadora y pionera en la región para regular las tecnologías financieras, las cuales han crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo, será necesario actualizarla conforme a la evolución de la industria.
Aún así, es un buen inicio. Sólo queda ver los efectos reales que resulten de su implementación y replantear los aspectos que se requieran.
Expansión. (2018). Lo que debes saber de la Ley Fintech en México. CNN. Estados Unidos. Revisado el 23 de marzo de 2018. Recuperado de: http://cnnespanol.cnn.com/2018/03/09/lo-que-debes-saber-de-la-ley-fintech-en-mexico/#0
Hernández A. (2018). Ley Fintech complica más competencia, dice experto. El Universal. Revisado el 23 de marzo de 2018. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/cartera/negocios/ley-fintech-complica-mas-competencia-dice-experto