• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Te ayudamos a prepararte para el retiro
¿Cómo tener un buen manejo de tus finanzas personales?
agosto 6, 2019
¿Por qué invertir con Axend?
agosto 13, 2019

Te ayudamos a prepararte para el retiro

agosto 8, 2019
Categorías
  • Economía y Finanzas
  • Guías Axend
Etiquetas

Prepararse para el retiro es una tarea importante para cualquier persona. A lo largo de este trayecto se deben contemplar los hábitos de ahorro y administración de las finanzas personales.

Lo ideal es empezar cuando se obtiene el primer sueldo, es decir, alrededor de los 25 años o incluso antes. La edad de retiro es cerca de los 65 años, por lo que habrá 40 años para hacer un ahorro sustancioso que permita una jubilación digna. Mientras más joven eres, es menos difícil porque lo haces con menos esfuerzo.

La clave está en la planificación, por eso aquí te dejamos algunos consejos para comenzar a prepararte:


Ahorra antes del retiro

El primer paso es crear el hábito del ahorro, preferentemente de manera mensual. No importa el monto, lo que importa es que cada mes vayas guardando cierta cantidad de dinero. Si esto se hace con suficiente tiempo, en el largo plazo, se convertirá en una cantidad suficiente para tu retiro.

La manera en la que ahorras es un factor fundamental para lograr tus objetivos financieros. Lo más recomendable es ahorrar y luego gastr, no al revés, debido a que si lo haces de manera incorrecta puede que no te alcance para guardar después.

Cualquier medio que permita ahorrar es válido, por lo que también podemos recurrir a los bancos tradicionales. Sin embargo, según los expertos, es el instrumento que genera menos rendimientos. 

Existen personas que no están familiarizadas con instituciones financieras o simplemente no confían en ellas, pero es importante crear el hábito del ahorro y contar con un capital que permita tener un retiro más relajado.


Haz cuentas

Con esta nueva visión de ahorro, tenemos que empezar a planificar. Lo primero que necesitamos saber es cuánto dinero necesitamos para cubrir nuestros gastos en un año. Debemos pensar cómo queremos vivir cuando tengamos 65 años. Es probable que algunos gastos desaparezcan, como ir de fiesta los fines de semana, o que aparezcan otros gastos que no teníamos a esa edad, como de salud.

Esta planificación consiste en hacer un cálculo con base en la percepción actual y la expectativa de vida, para así tener una cantidad aproximada de lo que se necesitará para cubrir los años en los que una persona deja de trabajar. Es decir, si actualmente recibe un sueldo de $16, 800 pesos, hay que multiplicar esa cantidad por los 12 meses del año, lo que indicará la percepción anual. Considerando que por ley la edad de retiro en México es a los 65 años, mientras la expectativa de vida es de 77 años, hay una diferencia de 12 años. En una perspectiva optimista, habrá que sumarle 10 años a esa expectativa, lo que da 22 años en los que la persona ya no trabajará e, incluso, podría multiplicar sus gastos anuales.

Por lo tanto, mientras el tiempo de previsión sea más largo para generar este ahorro, la cantidad que hay que reservar mensualmente es menor y significará un menor impacto.


Invierte para tu retiro

Hay personas que recurren a métodos sotisficados, como el mercado de valores, que pueden traer ganancias enormes pero con un mayor riesgo. Para este instrumento, se necesita un poco más de conocimiento o contar con un asesor profesional para que te pueda guiar en este mercado.

Este mecanismo es más restringido y para fines del retiro no es tan concurrido como los demás. Sin embargo, para quien se interiorice del tema y entienda cómo funciona el mercado, puede resultar beneficioso.


Otros tipos de inversión

Una de las formas más tradicionales de prever la vejez es contar con un bien inmueble, de manera de llegar al retiro con un patrimonio estable y que no exista la necesidad de rentar una vivienda.

Esta propiedad es un patrimonio normalmente sólido que no se deteriora con la inflación. Para fines de retiro, esta vivienda es el activo más valioso que puede tener un trabajador. Además, adquirir un inmueble implica una obligación al ahorro e inversión que, después de unos años, se puede vender obteniendo ganancias.

Otro instrumento de inversión son los fondos. Un fondo de inversión es una bolsa colectiva en las que participan diversas entidades y suman un capital suficiente para generar altos rendimientos, por lo que representa una buena opción para hacer crecer tu dinero.

Son instrumentos flexibles que se recomienda de manera complementaria a otra estrategia de ahorro, por lo que pueden funcionar muy bien para personas sin un salario fijo y trabajadores independientes.

Existe una gran cantidad de instrumentos y tipos de inversiones de los que puedes escoger la mejor opción para ti. Nuestra recomendación es la diversificación, ya que si eres un nuevo inversionista, esto te ayudará a disminuir los riesgos y a conocer qué tipo de proyectos te convienen más y cuál se adecúa más a tus necesidades. En axend.io el proceso de inversión es muy sencillo, nuestro catálogo cuenta con una gran variedad de proyectos y un experto te acompañará durante todo el proceso. Regístrate y comienza tu experiencia hoy. 


Referencia

https://www.milenio.com/estilo/10-estrategias-para-tener-un-buen-ahorro-para-el-retiro

Compartir
76

Entradas relacionadas

redes conectando
enero 26, 2023

«Los efectos de la red» de Sahil Bloom


Leer más
inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
inversión en bienes raíces
diciembre 1, 2022

Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
ahorro e inversión
noviembre 1, 2022

Ahorro e inversión: cómo ejecutar un plan para alcanzar nuestras metas


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.