
Los mejores influencers de finanzas
julio 28, 2022
Las claves para mejorar la liquidez en los negocios
agosto 17, 2022
Las inversiones inteligentes por estos días deben estar en boca de todos los inversionistas, sean profesionales u ocasionales. Y es que en las crisis también se invierte, solo que de manera distinta.
Bien dice el dicho: En las crisis o te pones a llorar o te pones a vender pañuelos. Y es que, si bien los entornos local e internacional presentan signos de lentitud, también es cierto que la vida continúa y que se pueden encontrar buenas inversiones en estos tiempos difíciles.
En un entorno en que los crecimientos de las economías se han estancado y se presenta un ambiente con inflación, las estrategias para invertir deben ajustarse al presente.
En tiempos como los actuales, las inversiones deben evitar la volatilidad y el apalancamiento. Se debe ser precavido y con toda seguridad, deberás dedicar más tiempo al análisis de las opciones para invertir. Las épocas de turbulencia pasarán y se prevé que sea para el primer trimestre de 2024 según lo afirma el periódico, El Universal. Según el análisis que se presenta de Moody’s, las mayores amenazas de recesión vienen de la inflación por un lado y del desempleo del otro. Estos factores combinados, afectarán el consumo de los hogares. Estos signos también ayudan a que comiences a preferir inversiones que te protejan de la inflación o que al menos, sean buenos, descontando el efecto inflacionario.
Mientras esto ocurre, es importante que las decisiones de inversión se ajusten y lo mejor es optar por tener inversiones inteligentes y que se vincule a la mayor cantidad de información en la decisión. Aquí te damos algunas pautas que puedes seguir.
¿Qué son las inversiones inteligentes?
Las inversiones inteligentes son inversiones que tienen en cuenta todos los factores del inversionista y los de la inversión. Desde el inversionista, es importante que se establezca de manera clara un objetivo y con este, se tengan en cuenta factores como la tolerancia del riesgo y volatilidad. Ningún inversionista es igual a otro y esto hace que un mismo consejo no se ajuste a todo el mundo. Por el lado de la inversión, se debe analizar su volatilidad en los resultados esperados y claro, su retorno. Poder conciliar estas dos perspectivas, es una inversión inteligente.
Inversiones inteligentes en tiempos agitados
Para invertir en entornos agitados y volátiles se requiere volver a los principios básicos de inversión.
Aclara tu objetivo: Para invertir siempre se recomienda tener un objetivo en mente. Esto ayuda a que se pueda encontrar la mejor inversión. En momentos de entornos de desaceleración e inflación, esto recobra una importancia alta.
Haz un plan y un mapa: Debes visualizar tu mapa de inversiones en el tiempo. Hay que tener un plan y una ruta para invertir. Establecer plazos y determinar los siguientes pasos a seguir, hace que se tenga una visión más clara de plazo medio y largo. Como vimos, proteger tu inversión de la inflación puede ser uno de los objetivos que tengas para este periodo.
Buscar ingresos pasivos en tiempos agitados
En tiempos agitados se debe tener una estrategia especial. Buscar ingresos pasivos proveniente de tus inversiones es una de ellas. En épocas de turbulencia, poder encontrar inversiones que generen ingresos pasivos hace que el riesgo se reduzca. Conseguir que se distribuyan dividendos y que tengas un flujo de caja positivo de tu inversión, son formas de combatir el riesgo y la volatilidad. Podrás aceptar menos retorno, pero asegurando que tengas ingresos de corto plazo. Las inversiones en finca raíz son una buena fuente de ingresos pasivos y ayudan a diversificar tus inversiones. Recuerda siempre que puedes invertir a través de fondos de inversión y que siempre debes asegurarte de la seriedad y del respaldo de las inversiones que te ofrecen.
Inversiones seguras
Un mantra de estos días para los inversionistas es disminuir el riesgo. Buscar inversiones seguras que ayuden a mitigar el riesgo es el santo grial. Si bien todas las opciones de inversión en este momento se encuentran con un nivel de riesgo más alto, siempre debes buscar cómo disminuir tu exposición a ese riesgo. Diversificar es una de las formas más conocidas. Buscar no solo inversiones en vehículos diferentes, sino tratar de invertir en sectores distintos.
Dentro de las opciones más estables están las inversiones en renta fija. Son inversiones que presentan un menor nivel de riesgo y que ofrecen la ventaja de conocer el valor del retorno final. La baja volatilidad de esta inversión es su mayor atractivo.
Al final, el entorno global presenta indicadores que aumentan la volatilidad, pero invertir es una actividad que se debe hacer en todos los climas económicos porque es la mejor forma de proteger nuestros ahorros contra la inflación y otros fenómenos. Recuerda siempre que aun los inversionistas más expertos, buscan asesorarse de manera permanente. Así que siempre busca los mejores consejos que te ayuden a conseguir tus metas de inversión.
Descubre, asesórate e invierte con el marketplace más inteligente: https://axend.io.
Referencias:
Forbes.com (2022). La recesión ya llegó a la región, México la enfrentaría en 2023: Moody’s. https://forbes.co/2022/07/25/economia-y-finanzas/la-recesion-ya-llego-a-la-region-mexico-la-enfrentaria-en-2023-moodys/
Time (2022). Here Are 5 Smart Investing Habits To Start in 2022. https://time.com/nextadvisor/investing/5-smart-investing-habits-to-implement-now/
El Universal (2022) Moody’s ve a México en recesión para 2023. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/moodys-ve-mexico-en-recesion-para-2023