
Hardware y gaming: ¿Un juego rentable para Inversionistas en México?
julio 22, 2025Hablar de gasolina en México es hablar de un gasto cotidiano que impacta tanto en el bolsillo de los consumidores como en la operación de miles de negocios.
Desde el automovilista que llena su tanque cada semana hasta las pequeñas y medianas empresas que dependen del transporte, el costo del combustible se ha convertido en un factor decisivo en la economía diaria.

Analizar cuánto gastamos, cómo ha evolucionado este gasto y qué estrategias existen para optimizarlo es clave para entender su peso real en la economía nacional. En este artículo profundizaremos en los puntos relevantes para entender la inversión en este recurso.
El gasto de los usuarios particulares
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en 2025 las familias mexicanas destinan el 13.7 % de su sueldo mensual a la compra de gasolina, una cifra significativamente menor comparada con el más del 30 % registrado entre 2016 y 2018.
Para esto es importante contemplar que también el salario mínimo en México aumentó de $73.04 MXN en 2016 a $278.80 en 2025. Además el precio de la gasolina regular este año ha sido de $23.59MXN, mientras que en 2016 costaba $13.98 MXN y ha ido en constante aumento.
El impacto también depende del contexto. En las grandes ciudades, el tráfico alarga los trayectos y hace que el consumo sea mayor. En comunidades más pequeñas, en cambio, aunque los recorridos son más cortos, la falta de transporte público eficiente hace que muchas familias dependan casi por completo de sus autos, lo que mantiene constante el gasto en gasolina.
Además, el gasto en combustible suele verse reflejado en otros hábitos de consumo. Muchas familias reducen salidas recreativas, comidas fuera de casa o compras no esenciales para compensar lo que destinan a gasolina. En ese sentido, el precio del combustible no solo afecta la movilidad, sino también la forma en que los hogares distribuyen su presupuesto mensual.
El peso de la gasolina en las PYMEs
Para muchas PYMEs, el combustible representa un gasto significativo, que puede definir su rentabilidad. Empresas de mensajería, transporte de mercancías, servicios a domicilio o negocios con flotas de ventas enfrentan un gasto constante en gasolina que puede llegar a representar hasta un tercio de sus costos operativos.
Por ejemplo, en 2023 la gasolina y el diésel eran los principales combustibles de los transportes utilizados por las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y cualquier cambio en su precio influye en sus costos operativos. Eso a su vez se puede reflejar en fluctuación de precios
La administración de este gasto se convierte en una tarea estratégica. Mantener vehículos en buen estado, planificar rutas de manera eficiente y capacitar al personal en conducción responsable puede hacer una diferencia considerable. Asimismo, muchas PYMEs están incorporando herramientas digitales y tarjetas empresariales para controlar cada litro consumido, mejorar la transparencia y optimizar recursos.
Estrategias para enfrentar el gasto
Tanto los consumidores particulares como las empresas están buscando maneras de reducir el impacto del combustible en sus finanzas. Los automovilistas recurren a aplicaciones que indican las estaciones más baratas o consideran la compra de vehículos más eficientes. Las PYMEs, por su parte, están explorando soluciones como la digitalización del control de gasto, la optimización de rutas y, en algunos casos, la incorporación gradual de unidades híbridas o eléctricas cuando su operación lo permita.
Conclusión
El gasto en gasolina en México es un tema que toca tanto al ciudadano común como al empresario. Para las familias representa una parte importante del ingreso mensual y para las PYMEs es un costo fijo que influye directamente en su competitividad. En un escenario donde el precio del combustible tiende a fluctuar constantemente, administrar este gasto con inteligencia no solo es recomendable, sino esencial para mantener la estabilidad financiera.
Referencias
De los Salarios Mínimos, C. N. (s. f.). Tablas de salarios mínimos generales y profesionales. gob.mx. https://www.gob.mx/conasami/documentos/tabla-de-salarios-minimos-generales-y-profesionales-por-areas-geograficas
Mora, S. D. (2023, 16 agosto). Precio de los combustibles impactarán a empresas en BMV. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-de-los-combustibles-impactaran-a-empresas-en-BMV-20230815-0115.html
Soriano, G. (2025, 2 junio). Mexicanos destinan menos del 14% de sueldo en compra de gasolina: titular de Profeco. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/negocios/cuanto-gastan-mexicanos-en-compra-de-gasolina-profeco-reponde?utm_source