Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023
enero 9, 2023«Los efectos de red» de Sahil Bloom
enero 26, 2023En esta publicación de blog, analizaremos el potencial de invertir en tus próximas vacaciones, brindándote datos financieros para respaldar los rendimientos potenciales y algunas de las mejores formas de maximizar tu inversión. Ya sea que seas un inversionista primerizo o un profesional experimentado, este texto tiene algo que ofrecerte.
Panorama de la industria turística en México
En México, la industria del turismo históricamente ha sido un contribuyente significativo a la economía del país, y continúa siéndolo en la actualidad. Para julio de 2022, el sector turístico en México había aportado un ingreso total de 13,390 millones de dólares, un aumento de 80.1% en comparación con el año anterior. Esta cifra supera los niveles pre pandémicos registrados antes de junio de 2019 (10.900 millones de dólares), a pesar de que el número de turistas internacionales se ha mantenido 18.4% por debajo de los totales de 2019 (22 millones) desde enero de este año (17 millones).
Actualmente, la industria turística de México se está recuperando rápidamente de los efectos de la pandemia de COVID-19; que tuvo un impacto significativo, provocando una disminución en los ingresos y empleos. Esto llevó a un efecto indirecto financiero en toda la economía, ya que la disminución de los ingresos del turismo provocó una disminución de los ingresos y empleos en otras industrias que dependen del turismo. Sin embargo, con la reapertura del sector turístico y la implementación de medidas de seguridad, la industria está comenzando a recuperarse y se espera que mejore este efecto financiero indirecto.
En un comunicado, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que durante los primeros seis meses de 2022 arribaron a México 10 millones 500 mil turistas extranjeros vía aérea, un incremento de 81.2 % respecto al mismo periodo de 2021 y 1.1 % más que en 2019. El organismo prevé que el ingreso de divisas por turismo supere los 26 mil millones de dólares al cierre de 2022, lo que implicaría que la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) de México sea de 8.4 %, luego de representar 8.5 % en 2019 y desplomarse a 6.9 % en 2020.
El turismo en México genera ingresos de diversas fuentes, como alojamiento, transporte, alimentos y bebidas, entretenimiento y comercio minorista. Estos ingresos luego circulan a través de la economía, creando empleos e ingresos para individuos y empresas en varios sectores. Por ejemplo, la industria de la construcción se beneficia de la construcción de hoteles y otras infraestructuras turísticas, mientras que la industria minorista se beneficia de la venta de souvenirs y otros bienes a los turistas.
Es así que México se ha convertido en un destino deseable para los vacacionistas que buscan experimentar su cultura y belleza mientras evitan una presión sobre sus finanzas, ya que ofrece una variedad de opciones de inversión para sus visitantes. Por lo tanto, es posible visitar el país y sumergirse completamente en su cultura sin comprometer el ahorro.
Las mejores formas de maximizar tu inversión en el turismo
Hay varias formas de maximizar tu inversión en la industria turística mexicana, como invertir en propiedades de alquiler vacacional, invertir en acciones o fondos relacionados con viajes, hacer uso de las recompensas de tarjetas de crédito y aprovechar los incentivos gubernamentales para inversiones relacionadas con el turismo.
Invierte en propiedades de alquiler vacacional: Invertir en una propiedad de alquiler vacacional puede ser una excelente manera de generar ingresos para pagar tus vacaciones. Esto se puede hacer comprando una propiedad o alquilando una propiedad que ya se posee. No solo tendrás un lugar para quedarte en futuras vacaciones, sino que también puedes obtener ingresos pasivos a través de los ingresos por alquiler y la apreciación potencial del valor de la propiedad.
Invierte en acciones o fondos relacionados con los viajes: Otra forma de ahorrar para tus vacaciones es invertir en acciones o fondos de empresas relacionadas con los viajes, como aerolíneas, hoteles y líneas de cruceros. De esta manera, puedes obtener un retorno de tu inversión y, al mismo tiempo, apoyar a la industria turística.
Haz uso de las recompensas de las tarjetas de crédito: muchas tarjetas de crédito ofrecen recompensas, como millas de viaje o reembolsos en efectivo, que se pueden usar para pagar tus vacaciones. Asegúrate de leer la letra pequeña y comprender los términos y condiciones antes de registrarte para obtener una tarjeta de crédito. Pero si lo usa de manera responsable, las recompensas de tarjetas de crédito pueden ser una excelente manera de ahorrar dinero en tus gastos de vacaciones.
Aprovecha los incentivos del gobierno para inversiones relacionadas con el turismo: el gobierno mexicano ofrece varios incentivos para inversiones relacionadas con el turismo, como exenciones de impuestos y subsidios. Es importante investigar y comprender estos incentivos y cómo puede beneficiar tu inversión.
Si evalúas cuidadosamente tus opciones y las posibilidades de inversión para tus necesidades, puedes maximizar tu inversión en la industria turística mexicana y lograr las vacaciones ideales sin gastar sus ahorros. Con la planificación y la dedicación adecuadas, podrás tomar las vacaciones de tus expectativas y crear recuerdos para toda la vida.
Bibliografía consultada
Banco de México. (2022, 10 de noviembre). «Minuta número 96. Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 10 de noviembre de 2022». Banco de México https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7BAA79300D-4009-E91D-125E-C0A6E52AE8AE%7D.pdf