• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Inversiones en Factoraje
Aranceles, el arma favorita de Donald Trump
junio 5, 2018
¡Hola Qatar! Adiós Rusia…
junio 26, 2018

Inversiones en Factoraje

junio 12, 2018
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas

Al iniciar una empresa es común lidiar con los flujos de efectivo. Dependiendo del giro de la empresa, producto o servicio que ofrezca, la capacidad de tener liquidez suele complicarse. Muchas veces los clientes llegan a pagar en 30, 60 o 90 días. Para estos casos, el factoraje o financiamiento de cuentas por cobrar las ayuda a percibir efectivo en un plazo de aproximadamente de 24 horas y no esperar meses hasta que el cliente liquide su deuda.

¿Cómo funciona?

El factoraje es cuando una empresa le cede los derechos de cobranza a una empresa de factoraje. La empresa (el factor) que recibe los derechos, le paga un porcentaje menor del total de la factura y esta se encarga de la cobranza.

Al final del periodo cuando el cliente termine de pagar su deuda con el factor, este le paga el monto de la factura, menos el cargo por comisión.

El factor no solo toma en cuenta la solidez de la empresa sino también examina la cartera de clientes que maneja, el factor contempla la capacidad de pago de los clientes con el fin de minimizar el riesgo por incumplimiento de impago.

Se debe hacer énfasis que este instrumento financiero no es un préstamo. Cada empresa financiera establecerá sus condiciones y restricciones para poder llevar a cabo el contrato.

Tipos de factoraje

  • Con recursos: Significa que, en el caso que el cliente incumpla con el pago, la empresa que contrató el factoraje tenga que pagarle el monto que este él haya dado.
  • Sin recursos: La empresa de factoraje asume todo el riesgo de impago.

Sin duda, es una buena opción para aquellos negocios donde se trabaja a largo plazo, para los que apenas están empezando o para las empresas sobre endeudadas.

Por otra parte, como cualquier otro instrumento financiero, antes de cerrar un trato se debe de investigar que financiera ofrece mejores términos con el fin de minimizar el pago de la comisiones.

Es muy fácil invertir en factoraje, regístrate en este link y compara todas las opciones en el mercado.

Referencias:

¿Qué es el factoraje? (2016). RTS Financial. Sitio web: http://www.rtsfinancial.com/es/guides/%C2%BFqu%C3%A9-es-factoraje

Jacqueline Reyes

Jrcurro@hotmail.com

Compartir
47

Entradas relacionadas

panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
El dinero a través del tiempo
julio 18, 2022

El valor del dinero en el tiempo


Leer más
tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.