• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Descubre que hay detrás de los índices bursátiles.
Mercados Financieros, pilares de la sociedad moderna
septiembre 28, 2018
FOREX, otro mercado para invertir.
octubre 9, 2018

Descubre que hay detrás de los índices bursátiles.

octubre 2, 2018
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas
  • bursátiles
  • índices

Cuando se habla de cómo van los mercados, lo primero de lo que oímos hablar es probablemente del IPC, S&P 500 o del Dow Jones. Comprender lo que representan los índices bursátiles y lo que nos quieren decir es más fácil de lo que aparentan, ya que es el cúmulo de información sintetizada que generan el conjunto de varias empresas. La información de los diferentes índices está al alcance de todos de manera directa por medio de cualquier plataforma financiera.

¿Qué son los índices bursátiles?

Un índice bursátil es un indicador que permite saber el movimiento positivo o negativo de un mercado en particular; estos pueden ser de un sector en especial o del conglomerado de varías empresas de un país.

Estos índices están en función de la capitalización bursátil o del precio de las acciones. La primera se obtiene multiplicando el número de acciones por su precio en el mercado y el segundo es una media aritmética del precio de todo el conjunto de acciones.

¿Cuál es la relevancia de los índices bursátiles?

Al ser el resultado de la evolución del desempeño de diversas empresas, es viable el concepto de establecer los índices bursátiles como medida de referencias (benchmark). Para los fondos de inversión de gestión activa se fija un índice con el propósito de superar su rentabilidad, mientras que los fondos de gestión pasiva tratan en lo posible de imitar la composición del índice.

La importancia de dar seguimiento al comportamiento de los índices es debido a que se puede usar como referencia para interpretar el estado de la economía de un país o del desempeño de algún sector del mercado en específico. Es decir, los índices son congruentes al desarrollo de los mercados.

¿Cómo se clasifican los índices?

Inicialmente se dividen en dos principales grupos, los de renta fija y los de renta variable. Dentro del grupo de renta variable se encuentran los índices de mercados nacionales, globales y sectoriales.

En las nacionales se encuentran las acciones de las empresas que cotizan en un determinado país. Los responsables de generar los índices son las bolsas de su respectivo país. El índice representativo de México es el Índice de Precio y Cotizaciones (IPC) generado por la Bolsa Mexicana de Valores   y el más reciente el FTSE BIVA por la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

En los mercados internacionales existe el Ibex 35 en España, el DAX en Alemania, el Nikkei en Japón. Probablemente los más importantes, el S&P 500 en Estados Unidos (EEUU) que corresponde al conjunto de las 500 más representativas del mercado estadounidense y el Dow Jones Industrial Average, igualmente de EEUU, corresponde a 30 empresas del sector industrial.

En los índices sectoriales se encuentran firmas que corresponden a un determinado sector, en México están los de minería, agricultura, industria manufacturera, construcción, servicios financieros, entre otros, estos pueden pertenecer a un país o una zona geográfica. El índice más destacado a nivel mundial es el NASDAQ 100 index que comprende 100 entidades del sector tecnológico dentro del mercado de EEUU.

Con respecto a los de renta fija, se aluden a los títulos emitidos por el gobierno, entidades públicas y privadas.

Su uso

Los índices son usados para los Exchange Trade Fund (ETF) y los fondos de índice, que su intención es replicar los componentes de lo índices, su mayor atributo es la diversificación que se adquiere.

Si deseas invertir en índices, antes que nada debes de conocer tu perfil como inversionista  para determinar seguir un portafolio de gestión activa o pasiva. A partir  de la selección de tu perfil, tendrás que obtener toda la información posible del índice, quienes los componen, su sector y su posición geográfica para poder tener el panorama completo y comprender en dónde estás expuesto y bajo qué circunstancias del mercado se favorece tu inversión.

Compartir
44

Entradas relacionadas

panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
El dinero a través del tiempo
julio 18, 2022

El valor del dinero en el tiempo


Leer más
tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.