• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Guías Axend
  • ¿Me conviene invertir en CETES?
Expansive: crowdfunding inmobiliario
Una plataforma de crowdfunding inmobiliario en México
junio 5, 2019
México hacia la educación financiera
junio 13, 2019

¿Me conviene invertir en CETES?

junio 10, 2019
Categorías
  • Guías Axend
  • Inversión y Negocios
Etiquetas

¿Me conviene invertir en CETES?

Como inversionistas, muchas veces nos preguntamos cuál puede ser nuestra mejor opción para invertir dentro de la alta gama de instrumentos financieros que existen. Hay muchas posibilidades, diversas plataformas y múltiples proyectos que analizar para elegir una buena alternativa. Para eso, tenemos que concentrarnos en el objetivo que queremos cumplir con nuestra inversión y las condiciones que necesitamos. Una empresa que busque liquidez, que es la capacidad de una inversión se transforme en dinero en efectivo sin que pierda su valor, invertir en Cetes pueden ayudar a alcanzar esas metas.

Los Cetes, o Certificados de Tesorería, son el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por el Gobierno. Son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal de México. Tienen un plazo máximo de un año y su objetivo es tener el control del circulante y financiamiento del gasto público. Fueron creados en enero de 1978, por  lo que ha representado un pilar fundamental para el mercado del dinero en nuestro país.

Los Cetes son títulos que pertenecen a los grupos de los bonos cupón cero, es decir, se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal). La Comisión Bancaria y de Valores explica que si adquieres uno, le prestas dinero al gobierno para pagar sus deudas y, este mismo, te entrega una ganancia o interés como retorno.

Los Certificados de Tesorería se dan a conocer mediante subastas, donde los participantes presentan montos que les gustaría adquirir y la tasa de descuento que están dispuestos a pagar. Estos eventos son organizados por el Banco de México (Banxico), quienes darán a conocer los Cetes, el plazo y el monto que se emitirán. Todo a través de su sitio webwww.cetesdirecto.com.

Este instrumento es muy solicitado debido a su alta liquidez. Es dinero que se puede convertir en efectivo además de que no pierde mucho valor y su rendimiento es mayor a las cuentas de ahorro, cheques, depósitos a plazo o pagarés.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en Cetes?

Hay que recordar que este instrumento lo emite el Gobierno mexicano en pesos y son adquiridos por inversionistas a precio de descuento (comprando a un valor nominal de 10 pesos). La ganancia se obtiene restando el precio pagado al adquirirlo y su valor nominal al vencimiento. Así que no perderás dinero en esta transacción, pero deberás mantener el Cetes hasta su vencimiento.

Sin embargo, si compras un Cetes y necesitas tu dinero antes del vencimiento, te verás obligado a venderlo a un precio menor al que lo adquiriste.

¿Existen requisitos para invertir en este instrumento financiero?

Como primer requisito, debes tener la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) que otorga el fisco, la cual determina la vía por la cual podrás adquirir este instrumento de inversión.

Otros requisitos son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser titular de una cuenta bancaria.
  • Poseer la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
  • Residir en México.
  • Tener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Si buscas otro tipo de productos de inversión, Axend cuenta con los aliados que permiten a nuestros inversionistas contar con diferentes alternativas como proyectos de crowdlending, crowdfunding, peer to peer, bienes raíces y muchas más opciones. Visita nuestro catálogo y descubre el proyecto de inversión ideal para ti. Recuerda que al diversificar disminuyes el riesgo de tus inversiones.

Referencias

  • http://www.banxico.org.mx/mercados/d/%7B0DE0044F-662D-09D2-C8B3-4F1A8E43655F%7D.pdf
  • https://www.entrepreneur.com/article/264022
  • CETES: Todo lo que debes saber para invertir
Compartir
19

Entradas relacionadas

redes conectando
enero 26, 2023

«Los efectos de la red» de Sahil Bloom


Leer más
inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
inversión en bienes raíces
diciembre 1, 2022

Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
ahorro e inversión
noviembre 1, 2022

Ahorro e inversión: cómo ejecutar un plan para alcanzar nuestras metas


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.