En nuestro blog anterior hablamos de cómo aquello que pensamos sobre el dinero determina nuestra experiencia de él. Mencionamos que nuestra mente opera todo el tiempo desde pensamientos que se formaron en nuestra infancia y ahora determinan nuestra perspectiva de la realidad. El tema del dinero es uno amplísimo, y uno que, por las condiciones sociales que hemos creado, parece ser bastante difícil de dominar.
Es verdad que la manera en la que funciona nuestro sistema monetario está lejos de ser ideal. La desigualdad que arrasa con nuestra especie y que poco a poco envenena a nuestro planeta deja en claro que el juego del capital es uno bastante peligroso. Tanto, que la mayoría de nosotrxs hemos escogido distanciarnos por completo de él. Un gran sector poblacional —la mayoría del planeta, vaya —hemos decidido creer, y contagiar la creencia, de que la riqueza nos quita bondad. Poco sabemos de dinero porque nos aterra que acercarnos a él nos corrompa de alguna manera. La realidad es que el dinero, en cierto sentido, no es más que el componente esencial de un juego cuyas reglas podemos aprender. En este blog compartiremos contigo algunos conceptos esenciales sobre el dinero para ayudarte a entenderlo mejor.
Primero que nada, el dinero podemos entenderlo de distintas maneras; la forma más coloquial de hacerlo es mediante las monedas y los billetes que circulamos en nuestra sociedad para representar físicamente las unidades específicas con las que cuantificamos el valor de las cosas. Esto es llamado dinero fiduciario, y hablaremos de él en el post anterior.
Ahora, lo que nos interesa es el concepto del dinero, es decir, la idea de éste, su propósito, su utilidad. El dinero es un medio de cambio que sirve para comerciar bienes y servicios entre entes (personas, comunidades, instituciones, etc.). El dinero refiere a las unidades específicas con las que cuantificamos el valor de las cosas. Es decir, es la representación socialmente aceptada que tenemos del valor. Es una de las herramientas que tenemos para construir sociedades y culturas, pues nos permite regular y acordar el valor que le asignamos a las cosas y los servicios disponibles en la sociedad.
Aunque mencionamos las monedas y billetes como ejemplos claros del dinero, la verdad es que, en teoría, cualquier cosa podría ser dinero; a lo largo de la historia hemos usado sal, conchas, metales preciosos como medio de cambio, y esto evoluciona de acuerdo a la practicidad de los elementos que usamos. Para que algo sea dinero debe contar con las siguientes características:
Entender los aspectos básicos del dinero es útil porque nos acerca a la idea del dinero como el elemento clave en un juego económico que nos es posible aprender a jugar. Entender que el dinero no es en sí mismo malo o peligroso, sino que somos nosotrxs lxs que tenemos el poder de significarlo, es un entendimiento clave para acercarnos al bienestar financiero.
Fuentes:
Banxico Educa http://educa.banxico.org.mx/economia/dinero-economia.html
El Economista https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/dinero
Investopedia, 2021. “What Is Money?” Revisado por Robert C. Kelly. investopedia.com Disponible en: https://www.investopedia.com/insights/what-is-money/ [accesado el 1 de septiembre de 2021].