• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Rusia y Ucrania: Afectaciones a la economía mexicana
inversiones en renta fija
Las inversiones en renta fija
marzo 14, 2022
bolsa de valores
¿Qué es la bolsa de valores y cómo funciona?
marzo 29, 2022

Rusia y Ucrania: Afectaciones a la economía mexicana

marzo 24, 2022
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas
  • ahorro
  • dinero
  • Finanzas
  • finanzas internacionales
Rusia y Ucrania

Desde que el conflicto entre Rusia y Ucrania inició, la sociedad mexicana se mantiene atenta, ya la inflación del 2021 que cerró con el 7.32%, de acuerdo con datos oficiales del INEGI, esta ha dejado sentir sus estragos en los bolsillos de los consumidores de manera general. La canasta básica se ha encarecido de manera agresiva que, sin duda, tiene relación con el cierre de millones de industrias durante la pandemia a nivel mundial.

Petróleo y maíz

Entre los primeros efectos que podemos notar es el incremento de combustibles, la gasolina y el gas también sufrirán un alza. Y bueno, ya sabemos lo que pasa, con la gasolina todo sube. Ahora bien, a pesar de ser un país exportador de crudo, la realidad es que casi las tres cuartas partes de gasolina provienen de EUA.  Aún si el gobierno mexicano decide subsidiar el incremento de la gasolina, esto no significa que los otros artículos no incrementen sus costos.  

Por otro lado, las importaciones y exportaciones que tenemos con Rusia y Ucrania son mínimas, el comercio se relaciona con el sector alimentario, incluyendo maíz, trigo y fertilizantes. Debemos ser precavidos ante todos los escenarios posibles, así que, ante el encarecimiento del trigo y maíz, la canasta básica del mexicano podría sufrir un desabasto. 

Sumado a ello, todo dependerá también, de la postura definitiva que decida tomar China, país con el que nuestras relaciones comerciales son bastante estrechas. Si de por sí, la recuperación que se planeaba era ya baja, con el conflicto, el crecimiento de la economía será menor y más lenta. 

Resumen del conflicto de Rusia y Ucrania

Las relaciones que tenemos con Rusia y Ucrania a nivel comercial, representan un bajo porcentaje, la preocupación debe centrarse en todos aquellos países a los que, sí les afecte, pues de manera global puede concernirnos. 

Muchos expertos economistas y financieros consideran que esto puede ser una oportunidad latente para México, por la posición estratégica con la que gozamos respecto a Estados Unidos, sin embargo, para esto se requiere de una toma de decisiones acertadas por parte de nuestros gobernantes. 

Por lo tanto, entre las recomendaciones que queremos hacer es principalmente controlar los gastos, pues hasta ahora, no hay una claridad de qué sucederá en un futuro, de igual forma, realiza inversiones acordes a tu presupuesto e intenta mantener tu dinero trabajando, servirá más que sólo tenerlo guardado, recuerda que el peso cada vez vale menos y lo más sensato es hacer crecer tu dinero.

Compartir
83

Entradas relacionadas

industria logistica
febrero 22, 2023

Invertir en la próspera industria logística de México: Oportunidades y desafíos


Leer más
lucha contra la inflacion
febrero 9, 2023

Encuentra el equilibrio para combatir la inflación de manera efectiva


Leer más
panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.