• SOBRE AXEND
  • BLOG
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Guías Axend
  • Renta variable: ¿Me conviene?
Invertir en PyMEs mexicanas es más fácil y rentable de lo que crees.
junio 25, 2019
El crowfunding como alternativa de inversión en bienes raíces
julio 3, 2019

Renta variable: ¿Me conviene?

junio 26, 2019
Categorías
  • Guías Axend
Etiquetas

La renta variable es un tipo de inversión en el que  no se tiene un conocimiento previo sobre la rentabilidad o la recuperación del capital invertido. Esto es debido a que la rentabilidad de este tipo de inversiones depende de una gran variedad de variables como la evolución de la empresa en la que se invierte, la situación económica de ésta, la economía de cada país, entre otras. Todo aquel que ofrezca este tipo de renta, es sensible ante cualquier cambio que se interprete como positivo o negativo por parte de los inversores.

Ejemplos de renta variable

Algunos ejemplos de instrumentos de renta variables son: acciones, fondos de inversión y bonos. En el caso de las acciones, cuando el inversor compra este instrumento, adquiere una serie de derechos entre los que se encuentran el cobro de dividendos. Si la empresa obtiene utilidades, siempre que lo decida la junta general, podrá repartir entre sus accionistas dichos beneficios en forma de dividendos. Además de este derecho, el accionista adquiere la posibilidad de votar, el derecho a la información, entre otros. 

A largo plazo, la renta variable es el único activo que puede combatir contra la inflación. Si te preguntas porqué pasa esto, la respuesta es que existe una correlación entre la renta variable y crecimiento de un país. A diferencia del largo plazo, en el corto y mediano plazo es posible sufrir inestabilidad que afecte el comportamiento de la inversión. 

¿Cómo puedo invertir en renta variable?

Al momento de realizar una inversión en bolsa, los inversores no pueden hacerlo de manera directa. Esto sólo se puede realizar mediante intermediarios financieros, encargados de ejecutar las órdenes de compra y venta que sus clientes les dan. 

Otra forma usual de acceder al mercado de la renta variable son los fondos de inversión. Estos son instrumentos de ahorro que reúnen a un número de inversores que invierten mientras la entidad gestora se preocupa de invertirlo en distintos activos, como pueden ser las acciones. Los participantes de un fondo de inversión buscan que su inversión sea rentable, al mismo tiempo que buscan seguridad, liquidez y una buena gestión al invertir en el mercado de valores. 

A diferencia de las rentas fijas, donde el riesgo es menor y la rentabilidad suele ser menor, la renta variable es mucho más riesgosa pero con índices mayores en rentabilidad. Es por eso que es importante conocer tu perfil de inversión y, también, conocer cuál es el riesgo que puedes tomar. Dependendiendo de esto, puedes elegir la mejor alternativa para ti.

Pasos a seguir para invertir

Si eres un inversor que apenas comienza en el mundo de la renta variable, es conveniente que consideres 3 pasos importantes:

  1. Invertir a largo plazo. Al invertir en instrumentos de renta variable, lo más recomendable es que sea a largo plazo, es decir, en periodos de 3 años o más.
  2. Elegir activos de renta variable global que no estén relacionados a un sólo sector, por ejemplo. Esto permite que se tenga una mayor diversificación y al mismo tiempo, disminuir el riesgo. 
  3. Acercarte a un asesor financiero que te ayude a seleccionar un fondo que te convenga y que te ayude a definir las estrategias que más funcionan para ti para que puedas seguir invirtiendo. 

Referencia

https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/fondos-inversion/que-es-la-renta-variable/index.jsp

Compartir
73

Entradas relacionadas

febrero 11, 2022

Importancia de las finanzas en pareja


Leer más
febrero 10, 2022

¿Cómo pueden las inversiones ayudar a mi jubilación?


Leer más
inflación 2021
enero 26, 2022

¿Cómo impactará la inflación 2021 en mis finanzas?


Leer más
interés compuesto
enero 19, 2022

¿Qué es el interés compuesto?


Leer más
cierre de año fiscal
enero 10, 2022

Cierre de año fiscal: ¿Qué es y cómo se hace?


Leer más
prácticas financieras
diciembre 22, 2021

Comienza a implementar buenas prácticas financieras


Leer más
Regresar al Blog Axend

Entradas recientes

  • «Las ideas más poderosas» – Sahil Bloom
  • ¿Qué es el riesgo de inversión y cómo funciona?
  • Factores clave de las tasas de interés
  • Errores financieros que debes evitar
  • Estrategias financieras para viajar en semana santa

Categorías

  • Economía y Finanzas
  • Finanzas internacionales
  • Finanzas personales
  • Guías Axend
  • Innovación
  • Inversión y Negocios
  • Operadores
  • Sin Categoría
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.