Crear un fondo de emergencia es más importante de lo que crees y tu yo del futuro te agradecerá que lo tengas preparado.
A diario las personas tomamos decisiones que van forjando nuestro futuro, pero aunque tengamos planes para el día a día, a veces surgen situaciones imprevistas que implican un importante desembolso de dinero, en estos el fondo de emergencia te será de gran ayuda.
En este artículo aprenderás qué es, para qué sirve y cómo se hace un fondo de emergencia. Así, la próxima vez que tengas un percance, podrás hacer uso de él.
Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva, este puede ser, de manera formal (cuentas bancarias, afines, etc.) o informal (efectivo, caja de ahorro, etc.) y se utiliza para cubrir gastos inesperados. Una característica esencial de esta forma de ahorro es que es de fácil acceso, lo cual quiere decir que puedes disponer de ese dinero en cualquier momento pero solo se debe recurrir a él en caso de emergencias o ante gastos imprevistos.
Como su nombre lo dice, hay situaciones que emergen y deben ser solucionadas con urgencia, pero requieren de dinero. Para evitar tomar dinero de tus ahorros, recurrir a la venta de objetos personales o pedir préstamos con intereses elevados, es necesario contar con una cantidad de dinero destinada a los gastos inesperados.
En cualquier momento puedes necesitar cubrir gastos inesperados, ya sea que se descompuso alguna de tus herramientas para trabajar, ocurrió algún accidente, surge alguna enfermedad o simplemente tu casa necesita una reparación urgente, entre una infinidad de posibilidades. Es por ello que te recomendamos iniciar lo más pronto posible tu fondo de emergencia. Te compartimos algunos consejos para hacerlo:
Establece cuánto dinero necesitas tener en tu fondo de emergencia. Algunos expertos financieros como Moris Dieck, sugieren que este fondo debería ser suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos fijos. Si tienes deudas importantes, es posible que desees ahorrar aún más para tener un colchón de seguridad adicional.
Una vez que hayas establecido tu objetivo de ahorro, es importante priorizar tus gastos para asegurarte de que puedas alcanzarlo. Si es necesario, recorta gastos que no sean esenciales o busca maneras de reducir tus facturas. En lugar de gastar dinero en salir a comer o en entretenimiento, considera cocinar en casa y buscar actividades gratuitas o de bajo costo para disfrutar.
Una vez que hayas definido cuánto necesitas ahorrar y cuáles son tus prioridades de gasto, es importante establecer un plan de ahorro que te permita alcanzar tus objetivos. Establece un presupuesto que te permita ahorrar una cantidad fija de dinero cada mes y asegúrate de que este dinero se destine exclusivamente a tu fondo de emergencia.
Ya lograste juntar la cantidad de dinero suficiente para cubrir tus gastos fijos de entre 3 y 6 meses, lo cual es tu fondo de emergencia. Sin embargo, si lo tienes guardado irá perdiendo valor debido a la inflación. A continuación te mostramos las 3 características que debe tener el instrumento de inversión en el que elijas poner tu fondo de emergencia y así no pierda valor.
Recuerda que invertir tu fondo de emergencia hará que no pierda valor a lo largo del tiempo. Además, es recomendable que lo tengas separado de tus otras cuentas, de esta manera, será más fácil asegurarte de que no gastas el dinero que has destinado a emergencias en gastos no planificados.
No olvides que si tus gastos cambian, debes revisar y actualizar constantemente tu fondo de emergencia. Además de mantenerlo separado de tus ahorros. Este debe ser una parte integral de tu plan financiero general, y no una idea de último momento. Si no tienes un fondo de emergencia, o si has utilizado tu fondo de emergencia para cubrir gastos no planificados, ahora es el momento de empezar a ahorrar para construirlo nuevamente.
Siguiendo estos consejos, puedes crear y mantener un fondo de emergencia que te permita disfrutar de la paz mental que proviene de saber que estás preparado para lo inesperado.
Moris Dieck. (18 de mayo de 2021). ¿Qué hacer con mi ahorro de emergencia? – Moris Dieck. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=d4VT5YXvCmo.