• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Cierre de año fiscal: ¿Qué es y cómo se hace?
prácticas financieras
Comienza a implementar buenas prácticas financieras
diciembre 22, 2021
interés compuesto
¿Qué es el interés compuesto?
enero 19, 2022

Cierre de año fiscal: ¿Qué es y cómo se hace?

enero 10, 2022
Categorías
  • Economía y Finanzas
  • Guías Axend
Etiquetas
  • cierre de año fiscal
  • economía
  • Finanzas
  • inversión
cierre de año fiscal

Un cierre de año fiscal se puede definir como la presentación del ejercicio de un año, es decir, a partir de estos resultados, una empresa puede saber qué es lo que tiene que pagar de impuestos y bajo qué conceptos.

Para realizar un cierre de año fiscal, las empresas deben en primer lugar, calcular sus ingresos e ingresos durante ese año para definir cuál fue el beneficio bruto, que incluye los gastos, impuestos y otros insumos y el beneficio neto, en dónde se descuentan todas estas aristas y podemos definir cuál fue la ganancia real.

El cierre de año fiscal contempla un periodo de 12 meses, sin embargo, no se limita a que vaya del 1 al 31 de enero, muchas empresas suelen hacerlos desde el 15 de diciembre o antes, para tener resuelto esto previo al inicio de los festejos de fin de año.

¿Cómo se calculan los impuestos para un cierre de año fiscal?

Para el cálculo de los impuestos a pagar en un cierre de año fiscal, lo primero es considerar el tipo de régimen en el que nos encontramos. Es decir, si somos personas físicas o morales, ya que las personas morales tienen la obligación de hacer una retención de impuestos a sus empleados para que ellos realicen el pago.

En México, hay dos principales impuestos que se deben pagar: el ISR y los impuestos indirectos que contemplan el Impuesto de Valor Agregado o el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Hay algunas formas en que se puede reducir el pago de impuestos a través de deducciones, estas varían dependiendo del giro de la empresa o su situación fiscal.

Por ejemplo, para las personas morales las deducciones son por gastos del negocio, el costo asociado a la venta como puede ser mano de obra, materia prima, costos de producción, las inversiones también pueden ser deducibles a través de un método llamado depreciación. En el caso de las personas físicas son iguales pero se suman otro tipo de deducciones como lo son gastos médicos u hospitalarios, dentales, colegiaturas, gasolina y muchos otros. Para hacerlo se debe tener un estricto control de facturación en las compras.

¿Cuál es su importancia?

Un cierre de año fiscal nos permite tener un panorama completo de los aciertos y errores que hubieron en ese periodo, brindándonos las herramientas para mejorar lo bueno y evitar aquellas cosas que nos hicieron tener pérdidas. De esta manera nuestras proyecciones y propósitos financieros en años futuros pueden ser más certeras.

Regístrate

Compartir
94

Entradas relacionadas

redes conectando
enero 26, 2023

«Los efectos de la red» de Sahil Bloom


Leer más
inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
inversión en bienes raíces
diciembre 1, 2022

Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
ahorro e inversión
noviembre 1, 2022

Ahorro e inversión: cómo ejecutar un plan para alcanzar nuestras metas


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.