
Errores financieros que debes evitar
abril 11, 2022
«Las ideas más poderosas» por Sahil Bloom
mayo 12, 2022El riesgo de inversión siempre estará presente en cualquier decisión que tomes. No puedes deshacerte de él, pero si puedes controlarlo.
¿Cómo podemos tomar mejores decisiones al invertir? ¿Existe un método para escoger la tasa adecuada, determinar el plazo necesario y cumplir tus objetivos?

El riesgo está presente en cualquier activo: acciones, bonos, fondos, inversiones privadas entre muchos otros, pueden modificar su valor, aumentar o disminuir, dependiendo de las condiciones del mercado. Incluso las inversiones de bajo riesgo así como comprar CETES emitidos por el gobierno, o un Pagaré de cualquier banco o cooperativa de crédito, conllevan el riesgo de inflación. Es posible que no lleguen a generar lo suficiente con el tiempo para mantenerse al día con el creciente costo de vida.
Esta volatilidad o los cambios que cada inversión tiene una relación directa con su resultado. Entre más riesgo estés dispuesto a tomar, mayores serán las potenciales ganancias o pérdidas. Como inversor el riesgo de inversión se traduce a la probabilidad de que ocurra algún evento con resultados financieros negativos, en donde los rendimientos obtenidos sean menores a los esperados o que no exista un retorno en absoluto
Tipos de riesgo
Existen varios tipos de riesgos a los que puedes enfrentarte al realizar una inversión y se clasifican por su procedencia y condiciones. A medida que identifiques y entiendas mejor los riesgos involucrados, podrás reducirlos y obtendrás mejores resultados. A continuación, los principales tipos a los que puedes enfrentarte:
- Sistémico o “de mercado”‘: Está relacionado con la influencia que puede tener el entorno general y afecta a todo el mercado. Un ejemplo perfecto, fue la crisis mundial derivada del COVID-19.
- No sistémico: Es el que está presente en el tipo de industria o empresa en la que se realiza la inversión. Industrias como la tecnología, energía o alimentaria.
- Liquidez: Es la capacidad que tiene un bien para convertirse en el activo en que se invirtió antes de ser vendido. Casi siempre, la capacidad de convertirse en efectivo.
- Crédito: Es la posibilidad que existe de sufrir impago o la incapacidad de devolver un crédito, por parte de una compañía o entidad a la que se le ha otorgado.
- Legislativo: Está asociado con las modificaciones o regulaciones que pueden realizarse por parte de un gobierno al tipo de inversión o activos.
- Inflación: Se define como la posibilidad de que tu inversión de deprecie debido a que bienes y servicios aumentan su costo, por lo tanto, el dinero, comienza a valer menos.
Niveles de riesgo
Si bien podemos clasificar los riesgos en tipos, también podemos medir los niveles del mismo. Así será más fácil identificar que tipo de operación estamos realizando; con un riesgo bajo, medio o alto. La mezcla de varias operaciones de diferente nivel de riesgo también definirá el nivel de tu portafolio.
Bajo
Se trata de las inversiones más seguras, pero también de las que menores rendimientos obtendrás. Como ejemplo, podemos hablar de activos gubernamentales o bancarios, la probabilidad de que estas instituciones quiebren es muy baja, sin embargo, existe.
Medio
Brindan rendimientos mucho más considerables y el riesgo de inversión, aunque mayor, es moderado. Los bienes raíces son un ejemplo perfecto, debido a que son inversiones a largo plazo.
Alto
En el momento en que se asume un riesgo de inversión mayor, la posibilidad de ganar o perder van de la mano. Para considerar acceder a este tipo de inversiones como lo pueden ser las acciones bursátiles, divisas, entre otras; se requiere tener una estrategia contemplada, el mercado estudiado y un plan para asumir posibles pérdidas en caso de ser necesario. Este tipo de inversiones serán las que más beneficios y ganancias te darán en caso de ser positivas.
¿Cómo manejar el riesgo de inversión?
El manejo de riesgo se trata de encontrar ese punto óptimo entre riesgo y beneficio, uno que sea adecuado para tu situación actual y objetivos financieros
Para comenzar disminuir el riesgo de inversión es necesario conocer a fondo el tipo de inversión que vas a realizar, al saber como funciona podrás tomar decisiones más acertadas. De igual forma, es importante que te informes constantemente de lo que sucede en la economía nacional e internacional, para que se te facilité predecir posibles cambios en el mercado.
La cobertura (comprar un activo para compensar una posible pérdida en otra inversión) y los seguros pueden brindar formas adicionales de administrar el riesgo. Sin embargo, ambas estrategias generalmente aumentan (frecuentemente de manera significativa) los costos de tu inversión, lo que reduce los rendimientos. Además, la cobertura suele implicar actividades especulativas de mayor riesgo, como la venta al descubierto (compra o venta de valores que no son de su propiedad) o la inversión en valores sin liquidez.
Estrategias clave
No se puede eliminar el riesgo de inversión pero agregando todos los conceptos, se pueden tomar dos estrategias básicas para un mejor manejo del riesgo:
Asignación de activos. Al incluir diferentes clases de activos en su cartera (por ejemplo, acciones, bonos, bienes raíces o inversiones alternativas), aumenta la probabilidad de que algunas de tus inversiones brinden rendimientos satisfactorios, incluso si otras se estancan o pierden valor. Dicho de otra manera, estás reduciendo el riesgo de pérdidas importantes que pueden resultar de utilizar demasiado una sola clase de activos, sin importar lo resistente que puedas esperar que sea esa clase.
Diversificación. Al diversificar, se divide el dinero asignado a una clase de activos en particular, como entre varias categorías de inversiones que pertenecen a esa clase de activos. La diversificación, con su énfasis en la variedad, le permite distribuir sus activos. En resumen, no poner “todos los huevos” de inversión en una sola canasta.
La conclusión es que todas las inversiones conllevan su riesgo. Pero al comprender mejor la naturaleza de cada una y tomar medidas para administrar sus riesgos, te encontrarás en una mejor posición para tomar mejores decisiones.
Referencias:
FINRA.org. (n.d.). The reality of investment risk. The Reality of Investment Risk . Retrieved July 13, 2022, from https://www.finra.org/investors/learn-to-invest/key-investing-concepts/reality-investment-risk#:~:text=What%20Is%20Risk%3F,market%20conditions%20(market%20risk)
Kolakowski, M. (2022, April 13). 10 investing concepts beginners need to learn. Investopedia. Retrieved July 13, 2022, from https://www.investopedia.com/10-investing-concepts-beginners-need-to-learn-5219500