• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Economía y Finanzas
  • ¡Aprende a calcular tus rendimientos!
los mejores bancos
¿Cuáles son los mejores bancos para ahorrar, pedir un crédito o servicio al cliente?
junio 25, 2021
poner en orden tu dinero
¿Cómo poner en orden tu dinero?
julio 12, 2021

¡Aprende a calcular tus rendimientos!

junio 28, 2021
Categorías
  • Economía y Finanzas
  • Guías Axend
Etiquetas
  • cálculo
  • capital
  • interés
  • plazo
  • rendimientos
  • Riesgo
calcular tus rendimientos

¿Sabes cómo calcular tus rendimientos? Desde el inicio de nuestra existencia, nosotros como seres humanos, hemos desarrollado la curiosidad del “de donde venimos” y “hacia dónde vamos”, poseemos un instinto innato de buscar el porqué de las cosas. Siempre buscando aprender, cómo funcionan las cosas y el por qué de ellas. 

Por eso, en esta ocasión, queremos atender no solamente a tu curiosidad, sino también a tu necesidad educativa en términos financieros. Sabemos bien que es un tema muy poco explorado en la educación mexicana, incluso hay tabúes y alguna que otra leyenda que te han contado sobre millonarios que se crean de la noche a la mañana.

En este blog post, te contaremos cómo calcular tus rendimientos, ya sea para una inversión que desea efectuar o bien, para cobrarle un par de intereses a tu herman@ que constantemente te pide prestado. Pero antes… 

¿Qué es el interés? 

El interés en el mundo económico-financiero, se define como “el costo del dinero”. Este interés se ve reflejado en una tasa porcentual, esta tasa, será el costo de oportunidad que tú como inversionista o tú como prestamista vayas a recibir o pagar, respectivamente. 

Todo esto se origina a partir de que, el sistema financiero nace de proveedores del capital (ahorradores) vs. usuarios del capital (consumidores). 

Fuente: CFA Institute

Ahora bien, como se puede observar en la imagen anterior, existe un intermediario que se dedica a colocar ese capital de manera eficiente y eficaz. Pero ese será otro tema para nuestro blog. En este momento, nos centraremos en el punto de vista del proveedor del capital (inversionista/ahorrador) para poder calcular tus rendimientos.

Existen varias maneras de calcular el interés, pero para fines prácticos nos centraremos en el más sencillo, que es el interés simple.

Interés = Capital * (Tasa de interés anual / 360 días)* Plazo (en días)

Donde: 

  • Capital – monto a invertir
  • Tasa de interés – nominal o anualizada
  • 360 días – representando a un año comercial
  • Plazo – en días que representarán la duración de tal inversión

Bien aquí es importante recalcar los siguientes puntos: 

  1. La tasa anual se divide por 360, ya que con esto se obtiene la tasa diaria que te estará pagando esa inversión. 
  2. Posteriormente, se multiplicará por el plazo, que serán los días en activo que será tu inversión. 
  3. Finalmente, se multiplicará por tu capital, ya que esa es la base por la cual se estará generando el interés. Recordemos que el inversionista es el proveedor del dinero. 

Con esto, podrás obtener el interés que te generará esa inversión, ahora que, si deseas saber cuánto tendrás al final. Solo faltaría sumarle a este número tu capital. 

IMPORTANTE: Recuerda los costos asociados de intermediación que te puedan cobrar, además de la parte impositiva (impuestos). Estos factores, jugarán en tu contra, por lo que se te restará. 

Ejemplo: Joaquín invierte $10,000.00 en un producto a 30 días que paga el 18% anualizado. ¿Cuánto recibirá al final? 

Para fines prácticos, lo calcularemos antes de comisiones e impuestos. Con nuestra fórmula anterior, planteemoslo: 

Interés = Capital x (Tasa de interés anual / 360 días) x Plazo (en días)

Sustituyendo:

Interés =  10,000 x ( .18 / 360) x ( 30)

Interés = 150

Finalmente, para calcular su monto obtenido final: 

Monto = Capital + Interés

= 10,000 + 150

= $10,150.00 

Joaquín al término de 30 días recibirá de capital más interés $10,150.00. 

Claro, a esta cantidad habría que restarle la comisión del intermediario financiero más la retención impositiva correspondiente. 

Así que, ya sabes, en tu próxima inversión ya considera estos factores para poder tomar una decisión sensata y saber cómo calcular tus rendimientos, acorde a tus necesidades y perfil de inversión. Siempre vela por tus intereses. 

Si estos temas son de tu interés, no olvides de registrarte en nuestra plataforma

Encuentra más artículos como este en blog.axend.io

Regístrate

Compartir
11

Entradas relacionadas

redes conectando
enero 26, 2023

«Los efectos de la red» de Sahil Bloom


Leer más
inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
panorama financiero
enero 9, 2023

Maximizando el potencial de tu portafolio en 2023


Leer más
inversión en bienes raíces
diciembre 1, 2022

Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias


Leer más
buen fin_oportunidad de inversion
noviembre 18, 2022

El Buen fin, oportunidad de inversión


Leer más
ahorro e inversión
noviembre 1, 2022

Ahorro e inversión: cómo ejecutar un plan para alcanzar nuestras metas


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.