Hoy en día las formas de financiamiento han evolucionado. Antes, las empresas solo contaban con la opción de pedir créditos a los bancos. Sin embargo, hoy existe el fondeo colectivo, que en comparación con los métodos tradicionales, te permite invertir de una manera más sencilla y tiene mejores rendimientos.
En este artículo conocerás como el Fondeo Colectivo, también conocido como “Crowdfunding” por su nombre en inglés, es una excelente oportunidad para empresarios e inversionistas.
Como su nombre lo dice, consiste en la aportación de dinero por parte de diferentes personas para así poder apoyar un proyecto a través de una plataforma. Esto quiere decir que un mismo proyecto puede ser financiado por una red o multitud de personas, lo que facilita la inversión ya que no será necesario invertir un capital muy grande por persona y cada una puede decidir cuánto aportar.
Generalmente, este tipo de financiamiento se utiliza para deudas, ampliación de las empresas, negocios o prototipos. Además, no es exclusivo para un tipo de empresa, ya que lo pueden utilizar PYMES y grandes empresas de una amplia variedad de giros, desde empresas dedicadas a la producción, oferta de servicios o inmobiliarias.
Una empresa o persona que requiere financiamiento para solventar gastos de proyectos, solicita por medio de una plataforma la cantidad que necesita. La plataforma se encarga de evaluar los proyectos, analizar los riesgos y presentar a los posibles inversionistas los términos, plazos, rendimientos y detalles del fondeo.
Existen diferentes formas de fondeo colectivo dependiendo el propósito para el cual será utilizado y los beneficios que obtiene el inversionista al participar en el proyecto.
Este financiamiento se otorga para la apertura, ampliación o desarrollo de algún proyecto. El dinero que el inversionista decide poner en la empresa genera ganancias de acuerdo a los términos indicados previamente. En esta forma de fondeo colectivo, el inversionista se vuelve dueño de una parte de la empresa o proyecto.
El inversionista obtiene el retorno de un producto, experiencia o servicio. Por ejemplo, si un emprendedor decide sacar un nuevo modelo de reproductor musical, al invertir en su proyecto, la ganancia que se obtiene podría ser tenerlo antes que nadie u obtener descuentos en la compra.
También conocido como “Corwdlending”, consiste en otorgar capital en calidad de préstamo a particulares, empresas o distintas figuras jurídicas constituidas que lo requieren para distintas acciones de su conveniencia y se comprometen a devolverlo en un periodo específico más los intereses correspondientes acordados previamente.
No tiene ninguna retribución económica, la ganancia es la satisfacción de apoyar causas sociales, deportivas, médicas o ecológicas.
Toda inversión conlleva un riesgo y el Fondeo Colectivo, no es la excepción. Sin embargo, el riesgo disminuye si se posee algo que respalde el dinero de los inversionistas, en este caso, hay dos tipos de garantías.
En general, el Fondeo Colectivo también conocido como Crowdfunding, es una alternativa de inversión atractiva y cada vez más popular para aquellos que buscan una forma sencilla y rentable de invertir en proyectos de su interés.
Ahora que conoces más sobre el tema podrás tomarlo en cuenta para tu próxima decisión financiera. Recuerda que puedes solicitar más información sobre cómo y dónde realizar ese tipo de inversión que generará rendimientos competitivos para ti.
Avila José. (02 de junio de 2022). Crowdfunding, la opción para invertir y capitalizar proyectos desde 3,000 pesos. EXPANSIÓN. https://expansion.mx/finanzas-personales/2022/06/02/crowdfunding-en-mexico