• Sobre Axend
  • Blog
  • Entrar
  • Crear cuenta
  • Inicio
  • Guías Axend
  • ¿Qué es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM)?
No todo es la tasa
No todo es la tasa
noviembre 13, 2019
¿Ahorrar o invertir?
febrero 17, 2020

¿Qué es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM)?

febrero 8, 2020
Categorías
  • Guías Axend
Etiquetas

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) son entidades que funcionan como una alternativa para adquirir un financiamiento o crédito. 

Estas deben contar con un registro vigente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) para poder operar y estar sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

A diferencia de los créditos o préstamos ofrecidos por la banca tradicional, el financiamiento que se obtiene por medio de una SOFOM tiene como principales características la facilidad del trámite y la sencillez de sus requisitos.

Se dividen en dos:

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No reguladas:

Son aquellas que no mantienen relaciones patrimoniales con entidades financieras o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito y no tienen inscritos instrumentos de deuda en el Registro Nacional de Valores (RNV).

Estas sociedades deberán agregar a su denominación social la expresión “Sociedad Financiera de Objeto Múltiple” o su acrónimo “SOFOM” seguido de las palabras “Entidad No Regulada” o su abreviatura “E.N.R”.

Las SOFOMES con las que nosotros trabajamos son:

  • Mutuo: Es una SOFOM que a través de la transformación del sistema de combustible para taxis y vagonetas le permite a usuarios que quieran tener una mejor ganancia sobre su negocio de transporte público accediendo a una tecnología más barata y limpia. (Ver más)
  • Credilikeme:  SOFOM que realiza préstamos online a grupos de personas. 
  • Hurra: Es una fintech que otorga financiamiento a una cartera de clientes.

Sociedades Financieras de objeto Múltiple Reguladas:

Estas sociedades serán aquellas que tengan vínculos patrimoniales con:

  • Sociedades financieras populares (SOFIPO).
  • Instituciones de crédito.
  • Sociedades financieras comunitarias (niveles de operación I a IV) [SFC].
  • Sociedades cooperativas de ahorro y de préstamo (niveles de operación I a IV) [SOCAPS].
  • Uniones de crédito. 

O bien, aquellas que:

  • Para fondear sus operaciones, emitan valores de deuda a su cargo, inscritos en el Registro Nacional de Valores conforme a la Ley del Mercado de Valores.
  • Soliciten voluntariamente ser una SOFOM Regulada y reúnan los requisitos que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) les requiera.

Estas sociedades deberán de agregar en su denominación social la expresión “Sociedad financiera de objeto múltiple” o su acrónimo “SOFOM” seguido de las palabras “Entidad Regulada” o su abreviatura “E.R”.

SOFOMES en México

Hay cerca de 1500 Sofomes en el país de todo tipo: créditos personales, créditos a empresas, arrendamientos, factoraje, créditos nómina, microcréditos, estudiantiles, etc. Prácticamente existen Sofomes para cada necesidad de una empresa. Las Sofomes se han vuelto una solución para los problemas financieros.

Un lugar para explorar distintas SOFOMES sérias es la ASOFOM (www.asofom.mx). No es la única pero es la asociación de SOFOMES más grande de México y Latinoamérica.

¿Por qué invertir en una SOFOM?

Las empresas para poder crecer y desarrollarse necesitan de productos financieros (crédito simple, arrendamiento o factoraje). Actualmente los bancos atienden a solo el 1% de las PyMES, dejando una enorme área de oportunidad. Siendo las SOFOMES la perfecta solución para todas aquellas  empresas que necesitan financiamiento. 

Las SOFOMES, al resolver financiamientos, son una gran oportunidad para invertir en este sector, recibiendo inversiones o capital de riesgo al no poder captar ahorro del público en general. Son buenas áreas para invertir excedentes, con buenos rendimientos ya sea vía capital o esquemas de deuda de largo plazo.

Siempre diversifica:

Invierte solo tu dinero que tengas destinado para capital de riesgo o inversiones, no todos tus ahorros ya que no tienes tu dinero 100% seguro.

Esto no quiere decir que el dinero se va a perder, solo que se paga una tasa más alta porque se tiene un riesgo mayor al no tenerlo en una cuenta de banco.

Visita las plataformas con las cuales tenemos alianza: https://axend.io/catalogue

Compartir
45

Entradas relacionadas

Desbloqueando el poder de la simplicidad
mayo 18, 2023

Desbloqueando el Poder de la Simplicidad


Leer más
fondo de emergencia
mayo 2, 2023

Fondos de emergencia: la herramienta esencial para enfrentar tiempos difíciles


Leer más
que-es-el-dinero
marzo 28, 2023

Una breve historia del dinero


Leer más
productividad
marzo 10, 2023

«La herramienta de productividad definitiva» de Sahil Bloom


Leer más
redes conectando
enero 26, 2023

«Los efectos de red» de Sahil Bloom


Leer más
inversion-turistica-en-Mexico
enero 20, 2023

Industria turística de México: oportunidades de inversión y crecimiento


Leer más
Regresar al Blog
Ayuda

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Axend Blog



Legal

Términos y Condiciones
Política de Privacidad



Contacto

55 8425 2613
admin@axend.io
Síguenos

Axend Marketplace SAPI de CV 2021 . © Todos los derechos reservados.