
Reinversión: ¿Qué es y cómo cambia nuestros rendimientos?
octubre 17, 2022
Cómo aprovechar el potencial de las inversiones inmobiliarias
diciembre 1, 2022
De acuerdo con un estudio de la CONDUSEF, 40% de la población en México no ahorra. Sin embargo, el ahorro es fundamental para llevar unas finanzas personales saludables y robustas.
Ahorrar ayuda a las personas a que guarden parte de su dinero para después poder utilizarlo. Esto es un buen hábito ya que si se hace constantemente, a la larga se acumulará una cantidad importante de capital.
Hoy en día ya no es suficiente ahorrar, ya que hay indicadores como la inflación y las tasas de intereses tan altas que este hábito solo no puede combatir, sin embargo, existe la inversión; haciendo crecer tu capital obteniendo rendimientos esta opción te ayuda a hacerle frente.
En nuestra sociedad actual, la cultura del ahorro e inversión se ha vuelto realmente importante para lograr metas financieras, pero desafortunadamente sabemos que no es algo fácil de llevar a cabo.
Un plan de ahorro e inversión es una herramienta de planificación que vincula los conceptos de dinero y tiempo. Ambos se combinan para conseguir un ahorro al cabo de un periodo de tiempo establecido -por ejemplo, 12 meses o 3 años.
Por su parte, la inversión privada creció 2.3% durante el segundo trimestre de 2022, pero se redujo como porcentaje del PIB. La formación bruta de capital fijo (inversión) continúa rezagada: 1.9% respecto a su nivel pre pandemia y 11.5% respecto a su nivel máximo observado en el tercer trimestre de 2015. Los mayores niveles de inversión en un país se convierten en el principal motor de crecimiento económico. Con mayor inversión, podemos generar una mayor producción, al mismo tiempo que se generan.

¿Cómo realizar un plan de ahorro eficiente?
Probablemente has estado interesado en realizar un plan de ahorro e inversión personal, pero por lo general, muchas personas no saben por dónde empezar.
Para comenzar a ejecutar un plan eficiente, necesitas lo siguiente:
- Un análisis meticuloso para identificar tus gastos e ingresos
- Fijar conscientemente tus metas y el plazo en el que deseas cumplirlas
- Elegir una estrategia (50-30-20 de Elizabeth Warren)
- Planifica, administra y diversifica
- Ser paciente
Las metas establecidas serán aquello que deseas lograr en términos financieros, como por ejemplo: renovar el local de tu negocio, la adquisición de un inmueble o los gastos necesarios para una formación académica.
En cuanto a plazos, que será el tiempo para cumplir dicho objetivo podemos clasificarlos de la siguiente forma:
- A corto plazo: Este periodo es menor a 1 año.
- A mediano plazo: De 1 a 3 años.
- A largo plazo: Mayor a 3 años.
Las condiciones cambian y será necesario realizar estos pasos más de una vez para realinear o equilibrar, cómo y cuándo sea necesario. El sentido común y la objetividad sobre los resultados serán claves para seguir mejorando y cumpliendo metas.
Propósito y beneficios
La constancia y la paciencia definirá que tan eficiente será dicho plan, debemos mantener nuestros gastos imprescindibles cubiertos y pensar en el día de mañana.
- Nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un futuro financiero saludable.
- Nos ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos.
- Será una protección en caso que nos enfrentemos a una situación en la cual nuestras ganancias disminuyan.
- Nos permitirá poder realizar inversiones que ayuden a aumentar nuestro patrimonio.
- Podremos generar ingresos pasivos y no tendremos la necesidad de endeudarnos.
Hoy en día el invertir es mucho más sencillo gracias a las empresas fintech, que han abierto un nuevo canal para las inversiones facilitando el acceso, la información y las herramientas necesarias para realizar inversiones.
De modo que cuando se trata de planeación financiera, las herramientas financieras digitales pueden ser extremadamente útiles. Te ayudan a crear un plan adaptado a tus necesidades particulares para que puedas alcanzar tus objetivos.
Para saber más sobre nuevas herramientas para realizar inversiones y generar rendimientos: Comienza ahora en https:/axend.io.
Referencias
Kondinero (2022). ¿Conoces la regla 50-20-30 para administrar tu dinero?. https://www.kondinero.com/blog/educacion-financiera/conoces-la-regla-50-20-30-para-administrar-tu-dinero
México, ¿cómo vamos? (2022). Inversión disminuye como proporción del PIB en el segundo trimestre de 2022. https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2022/09/inversion-disminuye-como-proporcion-del-pib-en-el-segundo-trimestre-de-2022/