Ya está aquí la 12ª edición de El Buen Fin. Tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre en el que se mezclarán tanto el formato presencial, previo a la pandemia, pero que incluirá las ventas por internet.
De acuerdo con datos de la Concanaco y Servytur, este año se espera generar una derrama económica de más de 195 mil millones de pesos.
Todos los años, en esta época, se nos recuerda las increíbles ofertas que ofrece el Buen Fin. Algunas personas afortunadas obtienen sus aguinaldos con anticipación y finalmente pueden comprar algo que han estado esperando durante todo el año, mientras que otros no tan afortunados tienen que utilizar sus propios ahorros para aprovechar estos increíbles descuentos.
Este evento es promovido por la Secretaría de Economía con la ayuda de asociaciones empresariales y otras organizaciones para que durante cuatro días, los establecimientos comerciales puedan ofrecer atractivas ofertas y promociones.
Según datos de la Secretaría de Economía, los productos más vendidos durante la edición del Buen Fin 2021, fueron los televisores, ropa, calzado y computadoras. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en ello? ¿Realmente necesito ese artículo? Y la respuesta suele ser no, si no lo quería antes del descuento, ahora hay aún menos posibilidades; el Buen Fin no es una especie de feria de compras mágica donde todo se vuelve asequible a precios de última hora.
En la edición del año pasado, el 40% de las compras se efectuó mediante mecanismos crediticios y únicamente el 28% de las compras fue en efectivo. ¿Por qué te decimos esto? Porque todas las tiendas, comercios y servicios intentan convencerte de que les compres algo. Entonces, ¿por qué no destinar tus ahorros a algo que te brinde ganancias, como invertir en ti o iniciar tu propio negocio, en vez de endeudarse?
Si bien no está mal gastar, es importante planear qué vas a comprar dependiendo de tus necesidades y gustos; no dejar que las ofertas y promociones te lleven a adquirir lo que no necesites.
Si tienes dinero para gastar, entonces tienes dinero para invertir; este podría ser tu nuevo mantra cuando busques nuevas formas de hacer crecer tus finanzas personales. Puedes usar este Buen Fin como una oportunidad para hacer grandes inversiones si planificas con anticipación para obtener esos beneficios en el futuro, antes de la temporada decembrina donde suelen generarse mayores gastos.
Actualmente existen una gran cantidad de herramientas que te ayudan a decidir cuál es el mejor lugar para realizar esta apuesta, de acuerdo al monto que tengas disponible y la cantidad de tiempo que puedas esperar para tener un retorno de inversión.
Lo primero que te recomendamos es investigar a detalle la plataforma en la que vas a invertir, asegúrate de saber cómo funciona y cuáles son los términos o condiciones, las llamadas “letras chiquitas” para evitarte sorpresas.
Después, define justo la cantidad y el tiempo que estés dispuesto a invertir y esperar, esto podrás hacerlo al ver todas las formas que existen y el porcentaje de ganancia que cada una posee, así como el riesgo de inversión.
La respuesta es, sin duda, que sí, en una epoca de alta liquidez es importante considerar destinar una cantidad al ahorro e inversiones; ya que ambos mejoraran nuestra salud financiera. En lugar de adquirir deudas para los próximos 12 meses, una inversión puede generar rendimientos sobre nuestro ya valioso capital. Para mayor información, visita axend.io.
Condusef. (2022). En este buen fin evita el tarjetazo. Checa tu capacidad de pago. Revista Proteja su Dinero. (272), 16-19. https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2022/10/buenfin_272.pdf.